Millennials: ¿Cuáles son sus hábitos de ahorro?

¿Cómo ahorran los millennials?

Los jóvenes pertenecientes a la generación millennial rompen con muchos esquemas preestablecidos, como el de la inconsciencia juvenil ante el dinero. Los millennials son conscientes de que necesitan ahorrar para velar por su estabilidad económica y la de su familia.

El ahorro de los millennials

Los jóvenes de entre 25 y 35 años que forman parte de la generación millennial ahorran para poder asegurar su futuro económico y, a  la vez, poder realizar algunos de sus sueños, como viajar o crear su propia empresa.

Los millennials intentan ahorrar siempre que pueden una cantidad fija al mes, en torno a los 150 euros en algunos casos.

Interés en ahorrar más

La mayoría de millennials quiere ahorrar más de lo que lo hace habitualmente. De hecho, tan solo un 40% de los jóvenes de esta generación afirman ahorrar lo que realmente necesitan.

Hay que tener en cuenta que esta generación es la que ha vivido más de cerca la crisis económica. Por lo tanto, muchos de estos jóvenes no pueden ahorrar sencillamente porque no tienen los ingresos económicos necesarios para conseguirlo.

Preocupación por el futuro

Los jóvenes millennial están preocupados por su futuro, y dudan de que puedan cobrar lo suficiente para vivir en cuanto se jubilen.

La desconfianza en el sistema público de pensiones, les hace conscientes de que, pese a los problemas económicos, necesitan ahorrar para poderse garantizar una cierta estabilidad económica futura.

¿Cómo ahorrar?

Un plan de ahorro a largo plazo, pasa inexorablemente por renunciar a ciertas cosas con un importante coste económico, como los wereables y el ocio. Los jóvenes aceptan esto sin demasiado problema, pero en cambio la mayoría se declaran incapaces de renunciar a actividades en su tiempo libre por cuestiones de dinero.

Elección del producto de ahorro adecuado

Los millennials ahorran más de lo que podemos creer a priori. Y, además, lo hacen de una manera muy consciente.

Cada vez más jóvenes de esta generación contratan productos de ahorro a largo plazo para poder hacer frente a cualquier imprevisto que surja y para emprender proyectos futuros.

No importa la edad que tengas, en Seguros Catalana Occidente contamos con diferentes productos de ahorro que te permitirán rentabilizar tus ingresos a largo plazo.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

¿Cómo mantenerse activo después de la jubilación?

Mantenerse activo  después de la jubilación, esencial para una buena calidad de vida

Cada vez vivimos más años, y en buenas condiciones físicas. Por lo tanto, dejamos de trabajar cuando aun podemos hacer muchas cosas y sentirnos realizados. Mantenerse activo después de la jubilación es esencial para que podamos disfrutar de esta etapa de la vida con plenitud.

Un envejecimiento activo

En los últimos años, la esperanza de vida ha aumentado mucho, y hoy en día se sitúa en torno a los 80 años para los varones y los 85 para las mujeres. Y se espera que esta cifra siga  aumentando en los próximos años.

En consecuencia, tendremos 25 años por delante después de jubilarnos, que debemos aprender a optimizar para disfrutar de una buena calidad de vida después de dejar de trabajar.

Después de la jubilación, tenemos la ilusión de poder hacer muchas cosas, ya que disponemos de tiempo y de una agenda vacía de obligaciones. Con el paso de los meses, lo más probable es que la dinámica relajada de la jubilación nos acabe atrapando lo suficiente como para caer en un estado de apatía.

Evitar esta situación pasa por planificar una jubilación activa, que nos permita seguir sintiéndonos útiles pese a ya no trabajar.

Nuevas actividades

No solo debemos sentirnos útiles por  el trabajo. Las actividades de ocio y cultura, así como el ejercicio físico, nos darán una oportunidad de autorealizarnos y de empoderar nuestra vida.

Ayudar a los demás también puede ser una gran opción para ocupar el tiempo que nos deja la jubilación sintiéndonos, además, útiles. Cada vez más personas jubiladas optan por el voluntariado como una manera efectiva de invertir su tiempo.

Estas actividades nos ayudan a sentirnos bien, a  evadirnos de la rutina y a descubrir que podemos mejorar nuestra actitud ante el entorno.

 Volver a estudiar

Otra de las grandes opciones para las personas que han dejado de trabajar es volver a estudiar.

Cada vez más jubilados vuelven a retomar los libros y entran en las aulas de la universidad para mejorar su formación académica y, además, abrir su mente a nuevos conceptos de vida. De esta manera, su mente sigue manteniéndose activa durante mucho más tiempo.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

Ventajas de los planes de pensiones para personas con discapacidad

Planes de pensiones para personas con discapacidad, una garantía de futuro

Tener ciertas limitaciones físicas o psíquicas puede hacer que, en muchas ocasiones, sea complicado mirar al futuro con tranquilidad. Los planes de pensiones son una alternativa para garantizar nuestro bienestar el día de mañana.

Régimen especial de pensiones para personas con discapacidad

Para que una persona discapacitada pueda acceder a estos planes de pensiones, especialmente diseñados para este colectivo, debe acogerse al régimen especial. Para ello simplemente tiene que acreditar su grado de discapacidad.

Es decir, para poder solicitar este tipo de plan de pensiones, es necesario tener una minusvalía física igual o superior al 65%, psíquica igual o superior al 33% o tener una incapacidad reconocida por vía judicial.

Aportación de capital

El límite de las aportaciones financieras que pueden hacerse a los planes de pensiones para personas con discapacidad es de 24.250 euros anuales.

Por otra parte, las aportaciones anuales máximas realizadas por cada partícipe a favor de personas con minusvalía ligadas por relación de parentesco no podrán rebasar la cantidad de 10.000 euros.

Mira al futuro con tranquilidad

Sin ninguna duda, los planes de pensiones son una de las mejores opciones de ahorro para el día de mañana.

Esto implica poder afrontar situaciones adversas u obtener una serie de ventajas, impensables sin un buen plan de ahorros, por ejemplo:

  • Una jubilación óptima para la persona discapacitada
  • Afrontar un posible agravamiento de la discapacidad con los mejores cuidados
  • Poseer un mayor nivel de autonomía para depender en menor medida de los ingresos de familiares, incluso cuando éstos no estén.

En Seguros Catalana Occidente contamos con los Planes de pensiones para que todas las necesidades queden cubiertas el día de mañana.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

¿Sabes cuál es la tributación de las apuestas deportivas?

¿Cómo afecta la tributación de las apuestas deportivas a los premios?

Las apuestas deportivas, ya sean en establecimientos físicos u online, pueden generarnos importantes beneficios económicos. De todos modos, debemos evitar dejarnos llevar por la ilusión de hacernos millonarios de golpe: la tributación de las apuestas deportivas a Hacienda es obligatoria, y reduce los beneficios de manera sustanciosa.

El control de Hacienda

Los ingresos económicos originados por apuestas deportivas también tributan a Hacienda, por lo que es importante que conozcamos cómo y cuándo debemos incluir nuestros ingresos obtenidos por apuestas deportivas en la declaración de Hacienda.

Solamente debemos tributar por los ingresos de apuestas deportivas superiores a los 1000 euros anuales, y lo más probable es que en este caso no se nos retenga nada , teniendo en cuenta el mínimo personal y familiar exento de tributación  que se sitúa en torno a los 5.000€.

Beneficios y pérdidas a declarar

Los jugadores que se dedican a apostar de manera habitual deben  tener en cuenta la declaración de beneficios y pérdidas de cada ejercicio fiscal, que nunca pueden acumularse para el siguiente.

Las pérdidas de las apuestas deportivas solamente pueden deducirse de los ingresos netos recibidos si el saldo final apostador es positivo. Es decir, nunca podremos deducir las pérdidas de las apuestas de otros ingresos que recibamos.

En cuanto a los beneficios generados por apuestas deportivas, hay que señalar que se consideran como rendimientos del trabajo a efectos prácticos de tributación. Por lo tanto, cuanto más ganemos, más nos retendrá Hacienda en la declaración.

Asimismo, debemos tener en cuenta que los beneficios de las apuestas online no retirados aun de las casas de apuestas también deben declararse, porque la Agencia Tributaria lo rastreará igual. Incluso hay que incluir en la declaración los bonos regalados por la casa de apuestas.

Esconder a Hacienda que hemos ganado más de 1000 euros al año en apuestas deportivas puede acabar provocando una inspección de Hacienda y una multa sobre las ganancias obtenidas.  Por lo tanto, si hemos tenido la suerte de ganar una  buena cantidad de dinero en nuestras apuestas deportivas es recomendable que nos aseguremos de tributar de manera correcta a la Agencia Tributaria.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

¿Quieres ahorrar en la factura de la luz? No te pierdas los siguientes consejos

¿Cómo conseguir ahorrar en la factura de la luz?

El precio de la luz se ha incrementado, pero con las medidas necesarias podremos realizar un control de nuestra factura para conseguir ajustar al máximo nuestra factura de la luz. Descubre una serie de consejos sencillos que te ayudarán en tu día a día.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Lo primero que debemos tener en cuenta si deseamos disminuir nuestro consumo eléctrico es conocer la potencia que tenemos contratada. En muchos casos mantenemos la potencia eléctrica que nos ha marcado nuestra compañía, y esta no siempre coincide con el consumo necesario para nuestra vivienda. Por lo tanto, debemos ajustar la potencia según los electrodomésticos que tengamos: vitrocerámica, lavavajillas, horno…etc.

Otra opción indispensable para poder reducir la tarifa de la luz es elegir las bombillas más adecuadas a cada estancia. La mejor opción es optar por bombillas LED ya que son las que poseen una mayor duración y un bajo consumo con respecto a las bombillas tradicionales. Con el uso de bombillas LED podremos ahorrar en torno a 192 € al año en nuestra factura.

También debemos controlar el consumo de nuestros electrodomésticos cuando se encuentran en estado stand by. Este consumo puede suponer entre el 7% y 12% de  nuestra factura eléctrica. Para ello debemos desconectar completamente estos dispositivos para que no incrementen nuestro consumo.

El uso que realizamos de los electrodomésticos forma una parte importante del precio de nuestra factura de la luz. El precio de la electricidad es más alto entre las 8 y las 11 horas y por las tardes entre las 18 y las 22 horas en días laborables. Por lo tanto, podemos programar nuestros electrodomésticos para que realicen sus funciones fuera de estos horarios. En el caso de las lavadoras y lavavajillas siempre es recomendable utilizarnos con su carga completa.

Con todos estos consejos podemos comprobar como poco a poco la factura de la luz se verá reducida.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

Claves para la digitalización de tu pyme

¿Por qué las pymes deben digitalizarse?

Las pyme también necesitan de la digitalización para poder ser competitivas  y tener una adecuada presencia en los mercados nacionales e internacionales. Invertir en tecnología e innovación empresarial no es fácil para las pequeñas y medianas empresas, pero sus responsables deben ser conscientes de la necesidad de asumir el proceso de innovación tecnológica y digitalización si quieren que su negocio evolucione de manera adecuada.

Una garantía de futuro

Los resultados de las pymes que han decidido introducir las nuevas tecnologías en sus empresas demuestran que abrazar el proceso de digitalización les ayuda a crecer y a ser mucho más eficientes.

Las pequeñas y medianas empresas necesitan  digitalizarse si quieren ser competitivas  y moverse con soltura dentro de los mercados español y europeo. Y esto es, sin duda, su mejor garantía de futuro.

Con la digitalización no basta con tener una página web sino que debe estar optimizada para los buscadores y adaptada a diferentes dispositivos de forma responsive. Esto debe apoyarse en otra serie de herramientas necesarias para digitalizar cualquier pyme como son las redes sociales, opciones SEO-SEM y contar con un e-commerce si nuestra actividad lo permite.

Además las soluciones cloud computing permiten ahorrar costes al mantener toda la información de la empresa en un solo servidor al que pueden acceder todos los empleados. Esto permite agilizar cualquier procedimiento obteniendo un mayor retorno de la inversión.

Las claves de la digitalización

Para que una pyme pueda abordar con garantías un proceso adecuado de digitalización, es necesario que sus responsables entiendan los puntos básicos de la introducción de las TIC en cualquier pequeña o mediana empresa.

Asimismo, la digitalización de una pyme no tiene porqué significar la misma transformación en todas las pequeñas y medianas empresas. Establecer un plan concreto de introducción de las nuevas tecnologías que incluya los cambios adecuados en cada caso es la base del éxito de un proceso de digitalización. Además, es necesario trabajar para que todos los miembros de la empresa sean capaces de asumir las nuevas tecnologías de manera eficiente.

De igual modo, es importante tener claro que la digitalización no tiene porqué implicar una inversión desmedida para una empresa. Tener claro qué se necesita invertir y en qué aspectos concretos de la empresa permite ver la evolución positiva de la digitalización y efectuar los cambios necesarios sobre la marcha. Medir y analizar los resultados de todos los cambios introducidos permitirá a cualquier pyme culminar su proceso de introducción de TIC de la manera más eficiente posible.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

¿Cuáles son las diferencias entre la jubilación parcial y flexible?

Jubilación parcial y flexible, ¿Cuál te interesa más?

¿Se acerca tu edad de jubilación? Entonces, ha llegado el momento de que te informes acerca de cuál de las modalidades de retiro te interesa más: la parcial o la flexible.

¿Para qué sirven la jubilación parcial y flexible?

Si piensas seguir trabajando después de los 65 años, es importante que conozcas las diferencias entre la jubilación parcial y la flexible, dos fórmulas con puntos en común que sin embargo están diseñadas para cubrir necesidades específicas de cada trabajador.

La jubilación parcial y la flexible se aplican en el caso que un trabajador quiera seguir en activo  mientras cobra ya una pensión de jubilación. Eso sí, para poder llevarla a cabo el trabajador deberá pasar a un puesto a tiempo parcial.

Es importante señalar que si optamos por la jubilación parcial o la flexible, cobraremos nuestro salario íntegramente. Mientras que el importe de la pensión se reducirá de manera proporcional a las horas trabajadas.

Diferencias entre jubilación parcial y flexible.

La jubilación parcial se define en la Seguridad Social como “la iniciada después del cumplimiento de los 60 años, simultánea con un contrato de trabajo a tiempo parcial y vinculada o no con un contrato de relevo celebrado con un trabajador en situación de desempleo“.

En cambio, la jubilación flexible es “la derivada de la posibilidad de compatibilizar, una vez causada, la pensión de jubilación con un contrato a tiempo parcial, dentro de los límites de jornada”. Es decir, solamente puede aplicarse cuando la persona ya está jubilada

De todos  modos, si optamos por la jubilación flexible y parcial, es recomendable que nos informemos sobre los requisitos legales de ambas modalidades de retiro, especialmente si además somos autónomos.

Además de optar por la jubilación parcial y flexible, es recomendable que preparemos nuestra jubilación con tiempo y optemos por contratar un plan de pensiones o de ahorro que nos permita llegar a la edad legal de dejar de trabajar con la tranquilidad de haber acumulado un patrimonio económico que complemente nuestros ingresos de  la pensión de la Seguridad Social.

Los planes de pensiones de Seguros Catalana Occidente son el complemento ideal para cuando llegue la edad de jubilación.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

Actividades permitidas estando de baja laboral

¿Qué puedes hacer estando de baja laboral?

Una baja laboral por accidente o enfermedad puede impedirnos realizar actividades que ya teníamos programadas como irnos de viaje o acudir a una fiesta. Aunque en muchas ocasiones nos entra la duda sobre las actividades que podemos desarrollar si nos encontramos de baja por una incapacidad temporal.

Conoce todo lo que puedes hacer bajo una incapacidad laboral

En referente a tema, la Ley de la Seguridad Social únicamente determina que “el subsidio por Incapacidad Temporal  podrá ser denegado, anulado o suspendido cuando el beneficiario actúe fraudulentamente; cuando trabaje por cuenta propia o ajena, o cuando, sin causa razonable, abandone el tratamiento”.

Por lo tanto, encontrarse de baja no implica quedarse obligatoriamente en casa. Esto dependerá de la enfermedad y el motivo de la baja. Por lo tanto será el especialista el responsable de determinar en qué situaciones es necesario el reposo absoluto para no entorpecer la recuperación.

Un ejemplo claro es el caso de una persona con un brazo roto qué podrá salir a la calle, pero no podrá realizar otras actividades como conducir ya que puede afectar a su actividad al volante. Incluso en otras ocasiones cuando el motivo de la baja está relacionado con la depresión o la ansiedad, los especialistas recomiendan realizar actividades sociales ya que permitirán mejorar el estado emocional del paciente.

Otro de los casos en los que se suelen producir dudas son los viajes. Durante la baja laboral está permitido viajar, siempre y cuando, el médico tenga constancia de ello y se acuda a las citas médicas y revisiones correspondientes.

Son las propias circunstancias del paciente las que determinarán las actividades a realizar estando de baja, ya que el objetivo primordial es la mejoría y la reincorporación a su vida laboral.

Los Seguros de accidentes de Seguros Catalana Occidente te apoyan durante tu recuperación cuando te encuentras en situación de incapacidad temporal para que no tengas que preocuparte por nada.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

Diferencias entre activos de renta fija y renta variable

Activos de renta fija y renta variable, ¿en cuál te interesa invertir?

Si tienes un capital disponible para invertir, y quieres obtener beneficios por él, es importante que sepas en qué tipo de activos puedes colocarlos para obtener la mayor rentabilidad posible dentro de unas limitaciones. Conocer las diferencias entre los activos o  productos de renta fija y los de renta variable es esencial para hacer la elección correcta, según tus características y tus objetivos.

La diferencia entre renta fija y renta variable

Invertir en un activo de renta fija implica comprar una pequeña parte de una deuda que financia las operaciones de una empresa o de un estado. La razón por la que se usa el adjetivo “fija” es que si mantenemos la inversión hasta el vencimiento nos dará un beneficio que ya conocemos antes de hacer la propia inversión. Esto no significa que el valor de los activos no fluctué en el tiempo, como muchos inversores creen erróneamente.

La rentabilidad provendrá de dos fuentes, los pagos regulares de intereses, llamados cupones, y la diferencia entre el precio de compra del activo y el precio a vencimiento. Como es lógico cuando vendemos el activo antes de vencimiento estamos a merced del precio de mercado del mismo. Este precio de mercado dependerá fundamentalmente de las variaciones de rating del deudor, así como de los cambios en los tipos de interés en el mercado.

En el otro lado del espectro, adquirir activos de renta variable supone convertirnos en dueños de una empresa, aunque solo sea de una pequeña parte. Por eso, correremos la misma suerte que el resto de dueños (accionistas) y dependeremos de la cotización del activo en el caso de que queramos vender nuestra participación.

Las diferencias  entre productos de renta fija y renta variable

Las principales diferencias entre los productos de renta fija y los productos de renta variable, son dos conceptos íntimamente ligados, el riesgo y la rentabilidad.

Como explicamos en el anterior apartado, el riesgo, o la incertidumbre en cuanto a la rentabilidad de un producto de renta fija normalmente es relativamente baja. De hecho, siempre que mantengamos la inversión hasta el vencimiento, y la entidad que tiene la deuda con nosotros devuelva el préstamo, obtendremos una rentabilidad exactamente igual a la prevista antes de hacer la inversión. En resumen podemos decir que en términos generales el riesgo es relativamente bajo, pero que a su vez las rentabilidades tampoco serán excepcionales.

En cuanto a la renta variable, no cabe duda de que la incertidumbre que pesa sobre el valor de estos activos (o productos) en el futuro es bastante más elevado que en el caso de la renta fija, pero las rentabilidades en términos generales y en el largo plazo tienden a ser mayores. No olvidemos que ser inversor de renta variable supone ser propietario de una empresa, mientras que el inversor en renta fija solo es acreedor de esta. Es lógico pues, que los dueños traten de obtener unos beneficios superiores a los que les corresponden a los acreedores, pues si no nadie correría el riesgo de asumir la propiedad.

Es importante tener claro nuestro horizonte de inversión, o lo que es lo mismo, el periodo por el cual queremos mantener nuestra inversión, porque éste será un factor determinante a la hora de decidirnos por alguna de estas dos opciones o por las infinitas combinaciones de ambas. Se suele decir que la edad es otro factor determinante para esta decisión pero en realidad es solo una ayuda a la hora de contestar la pregunta principal “¿Por cuánto tiempo quiero estar invertido?”. Parece lógico pensar que una persona joven tiene de media más tiempo por delante que alguien con más edad por lo que podrá tener un horizonte de inversión más largo, aunque esto no tiene por qué ser así obligatoriamente.

Si tenemos “estómago” para el riesgo, la renta variable es definitivamente el activo más conveniente para el largo plazo pues nos aportará, de media, rentabilidades superiores a los de la renta fija.

Si te interesa invertir tu dinero para asegurar tu futuro ponte en contacto con tu consultor para que te informe de todas las opciones de ahorro de Seguros Catalana Occidente.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

Ventajas de viajar durante la jubilación

Los beneficios de hacer viajes durante la tercera edad

La jubilación además de ser una etapa para el descanso, también está destinada a hacer actividades que antes no teníamos tiempo a hacer, como por ejemplo viajar. Las pequeñas excursiones o viajes largos son cada vez más comunes en la tercera edad, lo que proporciona muchas ventajas para quienes se encuentran en la edad de jubilación.

Viajar durante la jubilación siempre es una buena opción

Los jubilados de hoy en día dedican una parte importante de su tiempo a viajar. El nivel cultural y unas mejores condiciones del estado de salud les permiten realizar un gran número de viajes. Existen alternativas exclusivas para la tercera edad, como los viajes organizados que permiten disfrutar de destinos de playa o culturales a precios muy económicos.

Los mayores buscan destinos de arte e historia, aprovechándose de las ventajas de poder viajar durante cualquier época del año.  Esto les permite obtener alojamientos más baratos.  En cuanto a la oferta gastronómica, cada vez se ofrecen menús especiales adaptados a su edad con poca sal y comidas a la plancha.

Además, viajar durante la jubilación proporciona muchas ventajas para la salud como el aumento del estado de ánimo, el estímulo de la actividad cerebral y  mantener los niveles de memoria.

La planificación, esencial para disfrutar de los viajes

Para disfrutar al máximo posible de cualquier viaje es necesario contar con la planificación adecuada. Se aconseja consultar al médico antes de tomar la decisión de viajar y llevar toda la medicación necesaria si se considera que va a ser difícil obtenerla en el lugar de destino. También es recomendable mantener las rutinas de alimentación y descanso para evitar problemas de salud durante el viaje.

Mantener un nivel de ahorro en nuestros planes de pensiones nos permitirá dedicar una parte de nuestro retiro a disfrutar de nuevas experiencias y mantener joven nuestro estado de salud.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete