Existen 6 tipos de emprendedor: ¿qué cualidades los diferencian?
Les une la capacidad para asumir riesgos, la capacidad para sobreponerse a los momentos difíciles y no rendirse, la intuición y la pasión por lo que hacen. Además de estas características comunes, podemos encontrar distintos tipos de emprendedor. Según sus objetivos, motivaciones y forma de detectar una oportunidad de negocio, podemos establecer varios perfiles que encajan con la personalidad de cada uno.
1.-El emprendedor “low cost”: es un gran calculador, sabe detectar muy bien los gastos prescindibles de una empresa para lograr conseguir la rentabilidad máxima. Suele fijar su atención en los tipos de distribución e intermediación contratados, así como en los pequeños elementos que encarecen un producto. Este tipo de persona debe ser responsable de la gestión.
2.-El oportunista: desarrolla un negocio por aprovechar una oportunidad detectada. Es un lince analítico que consigue localizar necesidades insatisfechas en el mercado, y desarrollar argumentos de venta potentes para promocionar su idea. La desventaja es que en muchas ocasiones su punto de mira se reduce a tiempos cortos, que no amparan grandes cambios de ciclo y sujetos a modas pasajeras.
3.-El forzado: la necesidad lo ha empujado a adentrarse en este nuevo universo y a su vez puede dividirse en dos perfiles más: el autoempleador y el autodescubridor. El autoempleador es una gran especialista en su sector, tiene un gran potencial y está dispuesto a poner en acción un proyecto en un mercado que anteriormente lo ha expulsado. El autodescubridor es una entusiasta que ha descubierto su don para el emprendeduría: las adversidades de la vida le han permitido encontrar su verdadera habilidad.
4.-El versátil: es el multiempleador por excelencia, el personaje que toca varias teclas a la vez, el profesional conocedor de muchas cosas, pero experto en nada. Frente al fracaso es capaz de focalizarse en más objetivos, por lo que sus esfuerzos y resultados a veces se dispersan.
5.-El tecnológico: similar al oportunista, centra toda su atención en las nuevas tecnologías como plataformas de contacto directo con el cliente. Tiene que poseer una plataforma tecnológica eficaz y segura, saber muy bien donde estar, qué mensaje transmitir y de qué forma lo hará.
6.-El internacional: auténtico explorador, ha visto en Internet la oportunidad de abarcar otro tipo de mercados que carecen aún de oferta para una alta demanda. Apuesta pacientemente para encontrar su momento o prueba directamente su idea de negocio en otro país.
Y tú, ¿qué tipo de emprendedor eres?
Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com
Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.