¿Preparado para pasar la ITV? ¡Respondemos a tus dudas!

Infografia-ITV-Twitter¿Por qué no hacer un examen previo a la revisión de la ITV?

Aunque es algo por lo que pasa la mayoría de conductores habitualmente, la revisión de la ITV de un automóvil aun sigue despertando muchas dudas en numerosos conductores. Te explicamos cuáles son las preguntas más frecuentes sobre la ITV.

¿Quién y cuándo debe pasar la ITV?

Si tu coche ya tiene 4 años, es la hora de que pase la primera ITV. Después, deberás acudir a revisiones periódicas cada 2 años hasta que cumpla los 10. A partir de este momento, la ITV será obligatoria anualmente para tu automóvil.

¿Qué es la ITV realmente?

Se trata de una revisión completa del coche, en el que se revisan 8 elementos básicos para garantizar que es seguro a la hora de circular.

-La inspección de la ITV sigue unos pasos establecidos en un manual del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Por lo tanto, seguirá siempre el mismo esquema.

-Comprobación de la documentación, placas de matrícula y número de bastidor.

-Revisión del estado de conservación exterior e interior del coche.

-Revisión del alumbrado de vehículo, reglaje y estado general de la señalización.

-Revisión del buen estado de sistema de frenos.

-Control del estado de la dirección y de la suspensión.

-Comprobación de las reacciones del coche en el foso.

-Medición del nivel de emisiones contaminantes, según el combustible.

La documentación necesaria

Cuando vayas a pasar la ITV, debes llevar contigo el carnet de conducir, el seguro de coche y anteriores tarjetas de ITV que hayas pasado antes. Pueden solicitarte el DNI, así que no olvides llevarlo.

Si no haces la ITV…

Si circulas sin haber hecho la ITV debes saber que pueden multarte con hasta 1.500€. En el caso que se te haya pasado el plazo y quieras solucionarlo, no te preocupes: deben hacerte la revisión sin multarte ni cobrarte ningún recargo.

Si no superas la ITV…

¿Tu coche no ha conseguido pasar la ITV? Tienes 2 meses para arreglar los problemas detectados, y se retendrá tu tarjeta de ITV. Por lo tanto, solo puedes circular para llevar el coche al taller y, otra vez, a la inspección. Si no solucionas las averías de manera adecuada, la estación de ITV propondrá a la DGT que dé de baja tu automóvil para que no puedas circular más.

Nuestro consejo es…

Una revisión pre-ITV es la mejor opción para pasar sin problemas la inspección. Nuestro consejo es que acudas a un taller donde puedan revisarte el estado de los siguientes componentes:

-Documentación

-Carrocería

-Habitáculo

-Alumbrado

-Lunas

-Bocina

-Cinturones

-Limpiaparabrisas

-Testigos

-Espejos

-Neumáticos

-Frenos

-Suspensión

-Aceite

Una vez tengas hayas pasado este examen pre-ITV y hayan comprobado que todos los elementos están en perfecto funcionamiento, no sólo puedes ir tranquilo a pasar tu inspección, también te sentirás más seguro en la carretera.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

post

Infografía: ¿Qué hacer en caso de daños eléctricos?

infografia-fallos-electricosDescubre cómo actuar en caso de daños eléctricos en tu hogar

Aunque vivas en una casa con una nueva una instalación eléctrica, siempre existe el riesgo de avería. Una subida de tensión o un simple aparato enchufado que no funcione bien puede acabar causando daños en tu hogar o lugar de trabajo. Por eso, es importante que sepas qué debes hacer en caso de daños eléctricos.

Tener muy claras unas medidas de seguridad básicas te ayudará a reaccionar rápidamente cuando veas la posibilidad de un peligro eléctrico. Por eso, es importante que tengas muy claros los pasos a seguir si algo no va bien en tu hogar o despacho.

Las medidas de seguridad básicas ante un daño eléctrico

1.- Cortar la luz. Ante todo, cuando percibas algún problema en el sistema eléctrico de tu hogar es fundamental que desconectes rápidamente el interruptor general que da suministro de luz a tu casa. De esta manera, te asegurarás de reducir las posibilidades de  que haya una situación de peligro importante.

2.-Encuentra el origen del fallo eléctrico. El siguiente paso es detectar qué aparato eléctrico ha originado el problema y desconectarlo. Recuerda que el agua, además de materiales como el cobre, el acero o el aluminio son conductores de electricidad. Como aislantes de esta corriente, nos encontramos con la madera, el vidrio y el plástico de hule.

De todos modos, ten cuidado: si por cualquier motivo crees que  puede darte una descarga, no lo toques bajo ningún  concepto. Llama a un profesional, que contará con los recursos necesarios para hacerlo sin peligro.

3.-¿Se ha producido fuego? Si pese a tu rápida reacción, el daño eléctrico ha acabado originando un fuego, sólo debes intentar apagarlo si es de pequeñas dimensiones y cuentas con extintores que puedan ayudarte a hacerlo de manera eficaz. Si no es así, no te expongas a un peligro innecesario, que podría llegar a ser muy grave, y llama inmediatamente al 112.

Para terminar, y evitar que ocurran daños eléctricos en nuestro hogar, no conectes nunca aparatos que se hayan mojado y no los manipules si estas descalzo. Y es que muchas acciones cotidianas pueden ser causa de un fallo eléctrico o electrocución, como es el contacto directo con cables pelados o donde el aislante es defectuoso e insuficiente, o al intentar reparar aparatos eléctricos sin desconectarlos de la corriente.

Conocer estas medidas de seguridad básicas y saber reaccionar con la mente fría te ayudará a evitar los mayores peligros y daños posibles en caso de que se produzca cualquier daño eléctrico. ¡Merece la pena que las memorices! De esta manera, puedes evitar problemas muy graves para tu salud y tu hogar.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

post

Infografía: La importancia de escoger un buen taller

Infografia-Auto-Presto-Twitter

¿Por qué necesitas un buen taller para el mantenimiento de tu coche?

Tu coche necesitará pasar por un taller mecánico regularmente y pasar por las manos de un profesional experimentado, ya sea para darle el mantenimiento adecuado, para efectuar alguna reparación o para sustituir alguna pieza. En todas estas ocasiones, te darás cuenta de la importancia de escoger un buen taller mecánico para cuidar de tu automóvil.

¿Cómo saber que eliges el taller adecuado?

Si no cuentas con un profesional de confianza para cuidar de tu coche, es importante que tengas en cuenta algunas características básicas que definen un taller mecánico de calidad.  Con estas pautas, te asegurarás de que tanto tu automóvil como tú recibís la mejor atención posible.

¿Has tenido un siniestro o una avería? Asegúrate de que el taller que vas a elegir para atender tu coche te dará preferencia en el peritaje y en la posible reparación. Además, que te ofrezcan un vehículo de cortesía mientras tienen el coche en el taller te resultará un plus prácticamente indispensable para tu elección.

El valor añadido de los talleres Autopresto

En Seguros Catalana Occidente ponemos a disposición de nuestros asegurados los mejores talleres para devolver con la mejor calidad la confianza que depositan en nosotros. Los talleres Autopresto te ofrecen todas estas garantías, además de un completo equipo técnico y humano, que te asegura la mejor atención posible para tu automóvil.

Con los talleres Autopresto podrás disfrutar de un descuento de 60 euros en franquicia en pólizas de Todo Riesgo y mantener intacta tu bonificación después de un siniestro con daños materiales.

Además, contarás con una garantía de 3 años para cualquier reparación, una comprobación general del estado de tu vehículo – incluyendo frenos,  luces y neumáticos – , y una completa limpieza gratuita de su interior y exterior.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

post

Infografía: ¿Cómo actuar en caso de inundaciones en casa?

infografia-inundaciones-catalana-occidente

Aprende a reaccionar ante inundaciones en casa paso a paso

Una de las situaciones menos agradables que podemos vivir en nuestro hogar es una inundación. Cuando vemos como el agua  llena el piso y no para de entrar, es muy probable que nos pongamos nerviosos y que nos bloqueemos de tal manera que no sepamos cómo reaccionar para evitar consecuencias peores. Te explicamos qué hacer en caso de inundaciones en casa.

Los pasos básicos para evitar una inundación

En cuanto veas que el agua aparece  de manera descontrolada en tu hogar, lo primero que tienes que hacer es cerrar la llave de paso general del agua, o la que se corresponde con la zona donde está la avería. Ten en cuenta que la instalación de algunas casas puede incluir una llave para agua  fría y una para agua caliente, por lo que necesitas cerrar las dos para asegurarte de que el agua deje de fluir.

A continuación, recoge unas cuantas toallas, mantas y recipientes a tu alcance para bloquear las vías de escape y reducir la llegada del agua al mínimo espacio posible. Piensa que contener el agua es esencial para minimizar las consecuencias de la inundación en los muebles y otros elementos de tu hogar.

Y siguiendo con las  consecuencias, para evitar problemas aún peores después de una inundación es imprescindible desconectar las fuentes de alimentación y equipos eléctricos a los que puede llegar el agua. Si crees que es necesario, quita la corriente eléctrica en general y  olvídate de la posibilidad de tener cortocircuitos peligrosos.

Hecho esto, la siguiente precaución que debes tomar es situar todos los objetos de más valor que tienes en casa en una zona alta o seca, para evitar que se dañen en exceso.

¿Un último consejo sobre cómo actuar en caso de inundaciones? Mantente en alerta siempre y mantén tu capacidad de reacción. Es importante encontrar la causa de la inundación, ya que puede ser debido a fuerte lluvias o debido a tuberías atascadas. Si ves que empieza a caer agua por el techo, contacta en seguida con tu vecino para que cierre el paso del agua de su casa. Ganar tiempo es fundamental en estos casos.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com