La dislexia es una alteración en la capacidad de aprendizaje, sin embargo, puede solucionarse, en muchos casos, si se consigue detectar en los niños desde que son pequeños. Los niños con dislexia pueden presentar diversos síntomas a lo largo de la infancia. Para detectar la dislexia infantil es importante observar su rendimiento en la escuela y en sus tareas. Hay que tener en cuenta la edad, ya que la capacidad de atención o la forma de llevar a cabo ciertas actividades cambian y se manifiestan de diferente forma.
¿Cómo detectar la dislexia en los niños?
Entre los 3 y los 5 años, cuando los niños empiezan el colegio, es cuando podemos darnos cuenta de si los despistes de nuestro hijo son algo puntual o no.
¿Tu hijo se despista mucho y se confunde a menudo? Una de las características principales de la dislexia en los niños son los continuos despistes y déficit de atención. Confundir la izquierda con la derecha, por ejemplo. Pueden desarrollar cierta torpeza psicomotriz y a veces presentar problemas a la hora de hacer cosas simples, como coger un lápiz de forma inadecuada, escribir o dibujar de forma invertida, entre otros.
Los niños disléxicos suelen tener dificultades a la hora de expresarse, en ocasiones tartamudean, pronuncian mal algunas palabras o utilizan frases entrecortadas.
Una vez detectada la dislexia infantil se puede corregir, por eso es importante detectarlo a tiempo para evaluar el grado de dificultad y así, empezar con la terapia lo antes posible. Existen muchos métodos para modificar la dislexia en los niños y fomentar el desarrollo de la concentración.
¿Qué debo hacer si mi hijo tiene dislexia?
Si sospechas que tu hijo tiene dislexia, puedes recurrir a un especialista para pautar una serie de ejercicios y terapias. Habla con el centro escolar para solicitar apoyo y una evaluación continua para ver su evolución. Debes darle autonomía a tu hijo para evitar una zona de confort si quieres que sea resolutivo en el futuro.
Investiga sobre los distintos métodos que se utilizan para corregir la dislexia. Cualquier información sobre la dislexia en niños puede ser útil para ayudar desde casa. Antes de preguntarte cómo detectar la dislexia infantil, debes conocer los síntomas.
Relaciónate con padres que han pasado por esa experiencia y solicita consejos.
Fuente: www.seguroscatalanaoccidente,com