La importancia de tener tu propia marca personal
¿Cuántas veces has ido a buscar trabajo y te has dado cuenta de que eras uno más entre cientos de aspirantes? Destacar entre ellos no es fácil, desde luego. Además, este escenario se repite en diferentes entornos, como los negocios o las relaciones interpersonales. La mejor manera de lograr reforzar tu valor en este tipo de situaciones es trabajar tu propia marca personal.
¿Qué es la marca personal?
Cuando aportamos a los demás un valor específico y conseguimos dejarles huella, podemos presumir de tener marca personal. Además, también es esencial que el resto de personas perciban que les podemos aportar este plus de valor tan importante a sus vidas.
La marca personal se convierte en un factor fundamental para que podamos tener una buena imagen frente a los demás. De hecho, el fundador de Amazon supo definir el concepto muy bien: “es lo que otros dicen de ti cuando no estás“. Dicho en otras palabras, la marca personal es lo que permite que se nos perciba como una persona valiosa para los demás.
Las ventajas de tener marca personal
Si sabemos construir una buena marca personal, podremos diferenciarnos profesionalmente de los que serian nuestros competidores directos a la hora de conseguir un empleo o un negocio. De esta manera, conseguiremos la visibilidad necesaria para convertirnos en una referencia dentro de nuestro entorno profesional.
En consecuencia, cuando disfrutamos de una buena marca personal ya dejamos de ser uno de los miles de profesionales que ofrece sus servicios y pasamos a ser un activo profesional de gran valor, al que las empresas acuden para tener acceso a su experiencia y conocimientos. Por supuesto, esto tiene una consecuencia directa en una mejora del sueldo y las condiciones laborales que podamos tener.
Cómo gestionar nuestra imagen de marca
Para disfrutar de una buena imagen de marca, necesitamos seguir unos puntos básicos:
– Decidir la identidad que queremos tener como profesionales, teniendo en cuenta nuestros objetivos, puntos fuertes y débiles.
– Crear una estrategia de marca personal 2.0, al amparo de nuestra presencia en las redes sociales y en otros medios de Internet.
– Establecer una estrategia de networking, que nos permita ampliar nuestros contactos laborales nos ayudará a tener más posibilidades de conseguir el trabajo que deseamos.
Siguiendo estos tips, podremos comprobar cómo nuestra presencia laboral es muy diferente a la de nuestros compañeros.
Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com
Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.