paterning‘Paterning’: hacer deporte con tus hijos

Cuando somos padres, nuestra vida cambia radicalmente. Muchas de nuestras costumbres quedan en un segundo plano porque ya no sabemos cómo encajarlas en nuestro día a día, como es el caso del deporte. ¿Cuántos padres y madres deportistas han pasado a tener una vida más sedentaria después del nacimiento de sus hijos? El ‘paterning’ pretende acabar con esta tendencia.

Qué es el ‘paterning’

El ‘paterning’ es una nueva disciplina deportiva que pretende combinar la práctica de ejercicio con las responsabilidades de los padres hacia los más pequeños de la casa.

Hasta ahora, si decidíamos hacer deporte teniendo hijos, teníamos que buscar un gimnasio con servicio de guardería o preparar alguna actividad para ellos. El ‘paterning’ pretende acabar con esta tendencia convirtiendo a los niños en compañeros deportivos de sus padres.

El ‘paterning’ incluye cualquier actividad al aire libre que queramos hacer con los pequeños. De hecho, esta es la única norma que marca la práctica del paterning.

Las ventajas del ‘paterning’ para los padres

El primer beneficio que aporta el ‘paterning’ es la posibilidad de estrechar lazos emocionales entre padres e hijos, compartiendo una actividad que les guste a todos. De esta manera, comparten aficiones, pasiones y los valores que implica hacer ‘paterning’.

Además, para los padres es una manera de relajarse y liberar estrés, ya que es una desconexión de las tensiones diarias.

Los beneficios para los hijos

En el caso de los niños, practicar ‘paterning’  también les proporciona numerosos beneficios para su desarrollo. Previene la obesidad, les ayuda a dormir mejor y a recuperar la vitalidad.

A nivel físico, el niño que practica deporte con sus padres también mejora su motricidad, y se favorece el desarrollo de sus músculos y huesos, algo esencial para tener un buen crecimiento.

Asimismo, hacer deporte con los padres ayuda a los niños a madurar psicológicamente, ya que les enseña  que con  esfuerzo continuo y  entrenamiento pueden conseguir lo que se proponen. También les acostumbra a seguir ciertas reglas y evita que caigan en costumbres sedentarias.

En definitiva,  que padres e hijos compartan la práctica deportiva solo tiene beneficios emocionales y físicos, tanto para los adultos como para los niños. ¡Motivo más que suficiente para hacer ‘paterning’!

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *