El consumo diario de calorías depende de nuestra actividad, sexo y edad
El metabolismo es el responsable de procesar la energía necesaria que requiere nuestro organismo de los alimentos que ingerimos durante el día. En términos de alimentación, es la cantidad de alimento dispensable para producir 1 kilocaloría de energía. Cada alimento contiene mayor o menor cantidad de calorías por porción: por eso es indispensable saber cuántas calorías debemos consumir al día.
En primer lugar, queremos recalcar que no existe una tabla exacta para calcular las calorías convenientes diarias, puesto que todo depende de cada persona y de su estilo de vida. En este sentido, el cálculo orientativo toma en cuenta factores como el sexo, la edad y la actividad física, con la intención de obtener una dieta equilibrada y evitar el riesgo de obesidad.
¿Cómo calcular el consumo diario de calorías?
1.-Si eres hombre multiplica tu peso por 25, si eres mujer hazlo por 23.
2.-Con base al resultado anterior, realiza el siguiente cálculo:
-si tienes menos de 25 años añádele 300 calorías.
-si tienes entre 25 y 45 años no realices ninguna operación.
-si tienes entre 45 y 55 años réstale 100 calorías.
-si tienes más de 65 años réstale 300 calorías.
3.-Con el resultado obtenido, toma en cuenta lo siguiente:
-si llevas una vida sedentaria deja el cálculo como está.
-si realizas actividad física leve (15 minutos de paseo, tareas de hogar o trabajo con poco esfuerzo) añade 100 calorías al resultado anterior.
-si realizas actividad moderada (ir 3 veces al gimnasio o bailar a la semana) súmale 200 calorías al resultado anterior.
-si realizas actividad física intensa, añade 300 calorías al resultado anterior.
Mediante estos simples cálculos, hechos de forma correcta y sincera sabrás cuantas calorías necesita tu cuerpo para mantener tu peso ideal, adelgazar o subir de peso, según tus necesidades naturales personales.
La relación entre las calorías y la nutrición
Una vez sepas cuántas calorías necesitas consumir al día, es necesario que completes esta información con su procedencia, ya que más allá de su valor calórico, no es lo mismo el valor nutricional de unos alimentos que de otros.
En este sentido, los dulces, las bebidas azucaradas y el alcohol son claros ejemplos de “calorías vacías”, un término utilizado en nutrición para hacer alusión a los alimentos que aportan mucha energía pero pocos o ningún nutriente.
La mejor forma para conseguir y mantener un peso ideal con una alimentación adecuada es seguir las indicaciones de la pirámide nutricional.
Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com
Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.