Olvídate de los desechables: ¡todos salimos ganando!

Cada vez somos más conscientes de la necesidad de no generar residuos superfluos, pero seguimos utilizando a diario,  envases o embalajes desechables muy perjudiciales para el medio ambiente. ¿Cómo frenar el uso de estos materiales nocivos? Te lo explicamos a continuación.

¿Qué entendemos por desechables?

Los desechables son productos que están concebidos para ser utilizados en periodo de tiempo. Entre ellos podemos encontrar: bolsas de plástico, toallitas, vasos, platos, cubiertos, pañales, servilletas, compresas, envases de comida, etc.

Cuando hacemos la compra, normalmente nos llevamos a casa muchos de estos productos, sin casi darnos cuenta. En nuestro día a día, también generamos residuos plásticos o perjudiciales, eso sin contar la innumerable fuente que nos proporciona la hostelería cuando se nos sirve un café con cucharillas de plástico, vasos térmicos, monodosis de salsas, etc. la lista resulta casi inacabable.

¿Son perjudiciales para la salud los desechables?

Los envases que se utilizan como contenedores alimenticios, además de empeorar el medio ambiente, también resultan perjudiciales para nuestra salud.

La vajilla de plástico (cucharas, tenedores, cuchillos, vasos, platos, copas, tazas de café, etc.)  que tan cómoda resulta para fiestas multitudinarias, contiene mayormente, poliestireno expandido, material sintético altamente contaminante que tarda la escalofriante cifra de ¡50.000 años en degradarse!

Además, las fábricas de este tipo de utensilios, emiten clorofluorocarbonos, gases tremendamente nocivos para la dañada capa de ozono, y que, al estar en contacto con el calor emiten sustancias tóxicas como las dioxinas, que resultan altamente dañinas para la salud de todos como alerta textualmente la OMS (Organización Mundial de la Salud)*:  “Las dioxinas se encuentran en el medio ambiente de todo el mundo y se acumulan en la cadena alimentaria, principalmente en el tejido adiposo de los animales (…) tienen elevada toxicidad y pueden provocar problemas de reproducción y desarrollo, afectar el sistema inmunitario, interferir con hormonas y, de ese modo, causar cáncer.”

Por esta razón, y otras  muchas, es recomendable no usar desechables.

¡La comodidad tiene un precio… que se paga caro!

No podemos negar que es mucho más práctico usar desechables como los pañales o los vasos de plástico, pero piensa que, en un país como Francia, en 2105, se desecharon 4730 millones de envases, lo que podría ser el equivalente a 150 vasos por segundo, que tardaría unos 50 años en descomponerse si no se toman medidas para reciclarlos debidamente.

De ahí la enorme importancia de reciclar bien si no puedes dejar de usar desechables por completo.

¿Cómo reciclar adecuadamente?

Actualmente, se recomienda clasificar los desechos según su material de origen.
Existen cinco tipos de contenedores identificados por colores distintos:

Contenedor verde:
Botellas de cristal sin tapones ni chapas y envases de cristal en general.

Contenedor amarillo:
Bolsas de plástico, “tetra briks”, botellas y garrafas, latas, envases de yogures, bandejas de “porexpán”…

Contenedor azul:
Periódicos y revistas, cajas plegables, hojas, sobres, cajas de cartón como las de huevos o zapatos…

Contenedor marrón o naranja:
Restos de comida, restos de fruta, verdura y café, sobres de infusiones, tapones de corcho, cáscaras de huevo, papel de cocina, restos vegetales como ramas y restos vegetales…

Contenedor gris:
Residuos de barrido, bolsas de aspiradora, fregonas, restos de cigarrillos, compresas, pañales…

Ocho ideas para no usar desechables

  1. Vuelve a los envases de cristal, la vajilla de toda la vida, los tuppers, etc. son mucho más limpios, sanos y ecológicos.
  2. Pásate a los pañales de ropa, lavables. Incluso existen empresas que se dedican a traértelos a domicilio para mayor comodidad.
  3. Acostúmbrate al uso de las toallas y el jabón de toda la vida. Mejorará la calidad de tu piel, ¡verás qué cambio!
  4. Utiliza bolsas reutilizables cuando vayas a hacer la compra. No cuesta nada llevarlas encima.
  5. A la hora de comprar fruta o verdura elígela a peso, en vez de las bandejas ya hechas. Es más sostenible y tu bolsillo lo notará.
  6. Haz lo mismo cuando compres pescado o carneDescarta los envasados, por salud y ecología.
  7. Si necesitas platos o vasos desechables, una buena opción es elegirlos de papel.
  8. Y por último recuerda que es imprescindible reciclar adecuadamente, ¡por el bien de todos!

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

¿Por qué tenemos hipo?

Todos hemos sufrido en alguna ocasión un molesto ataque de hipo. Por lo general dura unos pocos minutos y se va, pero en algunas ocasiones puede durar horas o incluso días. ¿Te has cuestionado por qué tenemos hipo? En este post te lo explicamos.

¿Cuál es la causa del hipo?

El hipo es un tipo de movimiento involuntario (que no podemos controlar) de un músculo que se llama diafragma que separa la cavidad torácica, de la abdominal.

La causa real de estas “contracciones” aún sigue por determinar, pero sabemos que incluso los fetos lo desarrollan en el seno materno.

Lo que sí se ha estudiado es que algunos factores tienden a desencadenarlo con más facilidad, por ejemplo la ingesta de alcohol, de bebidas con gas, de comidas picantes, fumar o comer muy rápido. Otra explicación sería que estos factores irritaran el nervio que controla el diafragma dando por resultado el hipo.

Clasificación del hipo

Según la SMEG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia) el hipo no tiene ninguna función protectora ni siquiera desempeña ninguna función fisiológica, a diferencia de otros actos reflejos como la tos o el vómito.

Existen tres tipos de hipo clasificados por su duración:

  1. El hipo intratable: muy rara vez se produce pero existe algún caso en el que el hipo se ha alargado por más de dos meses.
  2. El hipo transitorio: que dura como máximo 48 horas. Es el más común. Normalmente remite en cuestión de minutos.
  3. El hipo persistente: cuya duración se estima entre las 48 horas y el mes.

Remedios contra el hipo

La SMEG aclara que no existe un remedio que realmente esté comprobado que funcione contra el hipo, pero apuntamos los siguientes remedios caseros:

  • Ponerse en posición fetal (rodillas encima del tórax y de lado)
  • Colocar una cuchara fría levantando la úvula
  • Hacer que vas a estornudar o a toser
  • Respirar utilizando una bolsa de papel
  • Dejar de respirar un tiempo determinado
  • Llevar a cabo la llamada maniobra de Valsalva (la manera más fácil es bebiendo agua sin respirar y tapándote la nariz al mismo tiempo)
  • Golpear la espalda

En el caso de que el hipo siga perdurando o se produzca muy a menudo, recomendamos que visites a un médico para descartar problemas de esófago, estómago o algún tipo de accidente cerebrovascular.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Nuevas tecnologías, también en la cocina

La tecnología en la cocina avanza a pasos agigantados.

Quién le iba decir a Josephine Cochrane, inventora del lavavajillas, que a finales del siglo XIX algún día activaríamos este electrodoméstico a distancia. Si en los años ochenta las yogurteras, los molinillos de café y demás inventos como la “Turmix” se pusieron de moda, ahora con las nuevas tecnologías y la domótica consiguen que nuestras cocinas se parezcan, cada día más, a relatos de ciencia ficción.

En este pasado Mobile World Congress ya nos avanzaban cómo el “Internet de las cosas” se aplicaba, más que nunca a coches, a “wereables” y sobre todo a los usos más domésticos de nuestra cocina y casa. Las nuevas tecnologías para cocina hacen todo más sencillo y nos mantienen informados tanto de lo que pasa en los fogones como de las noticias y la actualidad. Además se activan a distancia para que cuando lleguemos a casa, lo tengamos todo a punto.

Nuevas tecnologías que veremos instaladas en nuestras cocinas

Entre las nuevas tecnologías aplicadas en la cocina podemos encontrar cocinas interactivas que facilitan mucho la vida a sus usuarios. Una corriente llamada “Connected cooking” que reivindica las cocinas inteligentes y pretende hacer nuestro día a día más sencillo. Esto nos permitirá además de controlar los fogones de inducción o vitrocerámica, preparar cocciones largas, descongelar o cocinar de manera saludable a través de la domótica.

Respecto a las últimas tecnologías en la cocina encontramos una novedosa pesa para alimentos, con un sistema bluetooth inalámbrico que puede calcular el valor nutricional de una comida. Mediante su aplicación para móvil, la pesa te muestra el valor nutricional de los alimentos que ingieres de una manera muy visual y clara.

Una de las últimas innovaciones tecnológicas en la cocina son las neveras inteligentes. Neveras que, además de sus funciones típicas, disponen de una interfaz informática que nos permite acceder a Internet, ver programas de televisión, y visualizar el inventario de la comida almacenada en el refrigerador y el congelador. Y nos avisa si algún ingrediente en concreto empieza a escasear, para poder programar las compras por Internet con todo lo que necesitamos y las efectúe de manera automática.

Para evitar posibles problemas en el futuro en la adquisición de toda esta tecnología en la cocina, existen seguros que te protegerán las 24h seguros del hogar Catalana Occidente.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Mantenimiento de neumáticos: conveniente por ahorro y tranquilidad

Como bien dice el dicho “más vale prevenir que curar”, y los neumáticos de tu coche son un claro referente de ello. El “calzado” de tu vehículo es básico para su buen funcionamiento a la vez que te ahorra sustos e inversiones imprevistas. Te proponemos algunos trucos prácticos para que puedas hacer un correcto mantenimiento de ruedas y neumáticos.

Los neumáticos de tu coche son la base del contacto entre el asfalto y tu vehículo. No sólo tu comodidad en la conducción depende de ellos, sino también tu seguridad y la de los tuyos.

– Modera la conducción: lo que más desgasta los neumáticos son las aceleraciones y las frenadas bruscas. Procura conducir suavemente para poder evitar los excesos, sobre todo en ciudad. De esta manera, además de evitar su desgaste prematuro, evitarás accidentes y multas. La transmisión, también se beneficiará de un tipo de conducción más tranquila.

– Deja en manos de profesionales el mantenimiento preventivo de tus neumáticos: montar, desmontar y equilibrarlos es una tarea que requiere de conocimientos específicos.

-Elige bien tu ruta: si tienes posibilidad, evita las carreteras con un tipo de firme abrasivo o muy accidentadas. Asimismo, presta atención a los badenes y a los bordillos, muy a menudo son causa de pequeños cortes o golpes que ponen en riesgo la estabilidad y la correcta reacción de tu vehículo.

– Controla el estado de tus neumáticos: recuerda que su vida útil no es recomendable que supere los 6-10 años. También controla que tengan correcto el nivel de aire. Si ves que los tienes que hinchar demasiado a menudo, plantéate un cambio. Por otra parte, comprueba que la goma esté en condiciones, el dibujo no esté gastado y no presenten agujeros, pinchazos o cualquier otro tipo de anomalía.

– Vigila las llantas: además de su función estética, estos elementos también proporcionan seguridad a tus neumáticos. Ten cuidado cuando vayas a aparcar, con los bordillos. Procura no estrangularlas contra el flanco de la acera.

Un mantenimiento adecuado de los neumáticos de tu coche te puede ayudar a evitar accidente, vigílalos periódicamente.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com