El Tribunal Supremo ratifica su decisión de no modificar la pensión compensatoria

El Tribunal Supremo en su sentencia de fecha 3 de febrero de 2017 ratifica su doctrina mantenida hasta este momento en sus sentencias 446/2013 y 641/2013 conforme “las condiciones que llevaron al nacimiento del derecho a la pensión compensatoria pueden cambiar a lo largo del tiempo. Constituye doctrina jurisprudencial que el reconocimiento del derecho, incluso de hacerse con un límite temporal, no impide el juego de los artículos 100 y 101 CC si concurren en el caso enjuiciado los supuestos de hecho previstos en dichas normas – alteración sustancial y sobrevenida de las circunstancias anteriores (artículo 100 CC) o la convivencia del perceptor una nueva pareja o el cese de las causas que determinaron el reconocimiento del derecho (artículo 101 CC). Cuando ello ocurra, el obligado al pago de la pensión podrá pedir que se modifique esta medida, pero para ello deberá probar que las causas que se dieron lugar a su nacimiento han dejado de existir, total o parcialmente.

Es el cambio de circunstancias determinantes del desequilibrio que motivaron su reconocimiento, el mismo que también puede convertir una pensión vitalicia en temporal”.

En resumen, el TS especifica que para poder extinguir o modificar una pensión compensatoria – por ejemplo solicitar ahora su carácter temporal-, se ha de probar que ha habido una modificación de las circunstancias que dieron lugar a su nacimiento, como sería el hecho que se conviva con una nueva pareja, que el perceptor/a haya tenido acceso al mercado laboral cuando antes no estaba trabajando, que el obligado al pago viera disminuidos drásticamente sus ingresos de forma justificada, etc.

En el caso de no darse dichos requisitos, se mantendrá la pensión fijada al haber sido reconocida en un procedimiento previo en el cual ya se tuvieron en cuenta las particularidades para determinar su importe, duración, etc.

Fuente: http://www.elsegurodeproteccionjuridica.es

Formas de ahorrar dinero en los restaurantes

Consejos para ahorrar dinero al comer en los restaurantes

¿Te gusta salir a comer fuera? ¿Dejas de hacerlo por el precio de los restaurantes? La verdad es que puedes disfrutar de un excelente menú sin poner en peligro tu presupuesto con solo aplicar unos consejos básicos para ahorrar dinero al comer en restaurantes. ¿Quieres conocerlos?

La información; fundamental

No vayas a comer al primer restaurante que veas, si realmente quieres ahorrar unos euros en tu menú. Empieza por buscar en Internet diversos establecimientos que ofrezcan la comida que te interesa y compara sus precios. Seguro que encontrarás diferencias importantes en el coste final del menú y acabarás comiendo igual de a gusto.

También puedes informarte acerca de si el establecimiento tiene ofertas en horarios especiales, es decir, si establece “happy hours” para que los clientes puedan consumir a precios mucho más inferiores de lo habitual.

Igualmente, un gran número de establecimientos ofrecen descuentos online, que te dan la posibilidad de ahorrarte una buena cantidad de dinero en tus comidas preferidas.

Otras maneras de ahorrar en el restaurante

Si te apetece salir a un restaurante, te recomendamos que optes por ir a la hora de la comida. Muchos restaurantes ofrecen incluso platos especiales o combinados a mediodía para que puedan comer sus clientes a un precio mucho más ajustado.

¿Y por qué no compartir el menú, o un plato concreto? La mayoría de restaurantes nos presentan raciones mucho mayores de las que comemos en casa, y al final acabamos dejando sobras en el plato. Pedir un plato principal o un postre y compartirlo entre dos personas es una excelente opción para ahorrar dinero en el importe final de la cuenta y, además, no acabar tirando comida que sabemos que no nos acabaremos.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Los golpes de calor en los niños, ¿cómo evitarlos?

Prevenir los golpes de calor en los niños

Los golpes de calor en niños son, por desgracia, habituales en verano. Las altas temperaturas y el hecho de pasar mucho tiempo al aire libre hacen que muchos pequeños se vean expuestos a este trastorno, que puede tener consecuencias graves para la salud. Para evitarlo, es importante que como padres conozcamos qué es exactamente un golpe de calor y cómo podemos evitarlo.

¿Qué es un golpe de calor?

Este trastorno es una alteración de la regulación térmica corporal, que sucede cuando perdemos un exceso de agua y sales al sudar. Los niños y la gente mayor son los que tienen más riesgo de sufrir este problema, aunque deben cuidarse también especialmente los hipertensos, diabéticos y personas con problemas cardíacos.

Un golpe de calor en niños

¿Cómo podemos notar que nuestro hijo ha tenido un golpe de calor? Los síntomas más habituales de este trastorno incluyen:

  • Irritabilidad del pequeño
  • Calambres musculares
  • Mareos y vómitos
  • Extrema debilidad y cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Posible pérdida de conciencia

Evitar los golpes de calor

Si tenemos niños pequeños, debemos ser conscientes del peligro que representa para ellos pasar demasiado tiempo expuestos al calor excesivo del verano. Podemos evitar que lleguen a tener un golpe de calor tomando algunas precauciones básicas.

Asegurarnos de que los niños toman líquidos cada poco tiempo es fundamental para evitar los efectos del calor en su organismo. También es recomendable que la dieta de los pequeños se base en comidas frescas y ligeras, sobre todo con frutas y verduras.

Otra sugerencia importante es bañar a los pequeños con mucha frecuencia mientras estamos en casa. De esta manera, nos aseguramos de refrescar su temperatura corporal. Por supuesto, no podemos olvidarnos de proteger a los pequeños del sol con ropas y sombreros ligeros y debemos intentar circular por los lugares más frescos.

¿Quieres asegurar la mejor atención médica para tus hijos? Los seguros de salud de Seguros Catalana Occidente protegen a toda la familia y garantizan la mejor asistencia sanitaria.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

¿Perro o gato? ¡Esta es la cuestión!

Cuando te planteas tener una mascota una gran cantidad de dudas te asalta. ¿Qué será más adecuado un perro o un gato? ¿Cuánto tiempo tendré que dedicarle? ¿Con quién lo dejaré durante las vacaciones? ¿Resulta caro? ¡Todas estas respuestas y más, en este post!

Las ventajas de tener una mascota son innumerables: desde la compañía hasta la experiencia, pasando por las lecciones de vida que te regalan y el cariño que compartiréis.

Tanto un perro como un  gato, supone una dosis diaria de compañerismo y responsabilidad pero, hay que tener en cuenta que la elección de la mascota no se debe tomar a la ligera. Estás eligiendo un ser vivo que se convertirá en parte de tu familia.

En principio, lo más importante es elegir  a una mascota que te haga ilusión tener. Hay personas que por su carácter más dependiente, se decantan por un perro y los hay que, justamente por la razón contraria, se enamoran de la autonomía del gato. Pero cuidado; no te lleves a engaño, cada animal es un mundo y la personalidad de tu perro o gato depende principalmente de ti.  Hay gatos tremendamente cariñosos y perros esquivos. Tu mascota será tu vivo reflejo.

Sin duda, resulta más cómodo en un piso tener un felino que un can. Mientras que el perro necesita, por muy pequeño que sea, de paseos diarios, un gato puede estar cómodamente en casa sin salir. Sus necesidades las hace en una cajita que, eso sí, debes tomar por costumbre limpiar cada día ya que ante todo un gato es un ser limpio.

La comida y el resto de cuidados son más o menos los mismos, los dos necesitan ser asiduamente cepillados, contar con agua limpia y visitar a su veterinario (como mínimo una vez al año para poner al día las vacunas).

Dependiendo del tamaño del perro (si eliges tener un perro), tienes que contar en tu presupuesto con un “extra” para el saco de pienso. En caso de ser pequeño o un gato, el extra no supone un cambio sustancial. Otro gasto a tener en cuenta es la peluquería en caso que tu mascota sea de pelo largo, muy claro o demasiado grande para ducharlo tú.

Si te vas de vacaciones, debes pensar que un gato se puede quedar solo (siempre y cuando alguien lo vaya a alimentar cada día y le proporcione su “ración de mimos”), mientras que un perro es mucho más difícil de dejar en el hogar y poco recomendable ya que, al tratarse de un animal más sociable que el gato, puede llegarse a deprimir.

En todo caso, una acertada solución es llevarlos contigo ya que gracias al Seguro de animales de compañía de Seguros Catalana Occidente, lo puedes hacer con toda tranquilidad: en caso de tener algún incidente durante el viaje estarás atendido tanto tú, como  tu mascota.

Por último, te recomendamos que antes de elegir hagas una lista de pros y contras, que consultes con un veterinario y que te acerques a la perrera o a algún refugio donde también te darán sabios consejos acerca de qué animal acoger en tu hogar. Y recuerda: ante todo sé responsable, es un ser vivo y se merece ¡ser feliz además de hacerte feliz a ti!

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Coche a prueba de niños en verano, ¡preparados para viajar!

Viajar con  los “peques” en verano puede ser una experiencia inolvidable  tanto en positivo como en negativo. Si quieres convertirla en un magnífico recuerdo, toma nota de los consejos para viajar  en coche con niños.

Antes de salir:

Lleva a revisar tu coche a un mecánico de confianza que te dé el visto bueno y asegúrate de que tu vehículo está en perfectas condiciones. Si tienes el seguro de coche con nosotros, recuerda que nuestra red de talleres AutoPresto está a tu disposición.

 Instala protectores en las ventanas traseras para evitar que el sol moleste a los niños durante el viaje y comprueba que los anclajes de los cinturones funcionen correctamente, toda precaución es poca si viajas en el coche con niños o bebés.

Haz una lista de lo imprescindible: botellas de agua, botiquín, una muda de repuesto, toallitas y un “kit anti-mareo”… ¿se te ocurre alguna cosa más para viajar con niños?

 Infórmate bien de la ruta que vas a tomar para evitar extraviarte y aprovecha para salir durante la noche, así los niños duermen y no se les hace tan pesado viajar, sobre todo si el viaje es muy largo.

Durante el viaje:

Mantén a los niños entretenidos con juegos inventados. Les puedes hacer buscar cosas dentro del coche o imaginar formas en las nubes y adivinarlas, por ejemplo. Aprovecha esas horas para relacionarte con ellos y divertiros juntos.

Pon en aire acondicionado a 21 gados, es importante que no sientan calor, pero también que no se congelen de frío.

Haz paradas para que puedan ir al baño y estirar las piernas, una buena opción es llevar un picnic para evitar las largas colas que se forman en los bares o áreas de servicio de las autopistas.

La conducción en verano con niños puede ser una grata experiencia, ¡disfrútalo!

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com