Diferencias legales entre matrimonio y pareja de hecho

Hace años cuando se formaba una familia no se entendía de otra forma que no fuese mediante el vínculo matrimonial, si bien desde hace un tiempo hasta la actualidad  la convivencia no matrimonial es una  realidad cada vez más extendida entre los nuevos modelos de familia, y cada opción presenta una situación jurídica distinta.

Las diferencias más significativas que encontramos entre ambas, se centran en temas fiscales, hereditarios y de liquidación del patrimonio común.

Además, es indispensable tener presente el tipo de regulación existente en el lugar de residencia de la pareja, ya que, a diferencia del matrimonio, cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y no todas regulan los mismos derechos.

De forma resumida las similitudes y diferencias entre ambas modalidades son:

  1. Hijos en común y adopciones

En cuanto a derechos y obligaciones, la ley no distingue entre matrimonio y pareja de hecho. El interés superior del menor provoca que estos queden protegidos en todas las regulaciones tanto a nivel estatal como autonómico y los derechos del menor siempre quedarán reconocidos sea cual sea la situación legal como pareja de sus progenitores.

Por tanto al no distinguirse derechos y obligaciones entre matrimonio y pareja de hecho, los hijos quedan protegidos tanto cuando se produce una ruptura de la pareja/matrimonio referente a la (guarda, pensión de alimentos y régimen de visitas) como en lo que hace referencia a derechos sucesorios.

  1. Fiscalidad

A diferencia del matrimonio, los miembros de una pareja de hecho no pueden tributar conjuntamente a efectos de IRPF.

  1. Cuestiones hereditarias

En el supuesto que el cónyuge/pareja fallecido no hubiera otorgado testamento habrá que atenerse a lo dispuesto en la legislación de cada Comunidad Autónoma; en el caso de Aragón, Cataluña, Galicia, País Vasco, Navarra y Baleares equiparan derechos sucesorios (pareja-cónyuge).

Respecto de la pensión de viudedad y para poder acceder a la misma, en el caso de las parejas de hecho, será necesario acreditar una convivencia previa a la defunción de 5 años.

  1. Ruptura y liquidación del patrimonio común

A diferencia del régimen económico matrimonial, en las parejas de hecho esta cuestión está expresamente regulada en las comunidades autónomas de Aragón, Baleares, Cataluña, Cantabria, Navarra y País Vasco. Si este punto no queda aclarado en la legislación autonómica, será el juzgado el que determine si procede o no el derecho a pensión, y se ha de tener en cuenta que en el momento de la inscripción como pareja de hecho se puede pactar una compensación para el caso de ruptura.

Si se produjese desequilibro económico, la parte más desfavorecida, en el caso de parejas de hecho, no podría solicitar una prestación compensatoria (como en el matrimonio) pero sí una prestación alimentaria.

Fuente: elsegurodeproteccionjuridica.es

Negocios para emprender con poco dinero

Son muchas la razones que nos pueden llevar a emprender un negocio en nuestros días. A diferencia de hace unos años, actualmente, no se cuenta con una gran cantidad de dinero para empezar la inversión, pero, agudizando el ingenio verás como “sí es posible ser tu propio jefe” siguiendo alguna de estas ideas de negocios para emprender tú solo.

La gestión de servicios externos para empresas puede ser un camino a tener en cuenta. Muchas empresas tienen que reducir sus gastos externalizando servicios que antes tenían en plantilla. Nace una buena oportunidad para abogados, contables, profesionales de los RRHH o incluso “telesecretarias”. También puedes empezar a emprender si sabes idiomas (como traductor, corrector o redactor) o si dominas las redes sociales.

El sector de la 3ª edad o de personas dependientes, en constante crecimiento, proporciona interesantes ideas de negocios para emprender con poco dinero. Se necesitan cuidadores, acompañantes por horas o a lugares como Hospitales, Centros de Rehabilitación…

Sin dejar de lado la salud y el cuidado personal, puedes pensar en la posibilidad de ofrecer tus servicios como asistente personal, mánager de propiedad (el equivalente a lo que antes eran las “amas de llaves”), organizador del hogar (quien pone orden en armarios, trasteros, optimizando el espacio), o si te gusta ayudar a la gente y asesorarles en su día a día, como  agente de seguros, llegando incluso a abrir tu propia oficina.

Si tu pasión son las mascotas, este campo también te puede proporcionar una serie de negocios para empezar a emprender como: paseador de perros, cuidador de mascotas a domicilio, canguro de animales, entrenador canino, estilista…

Por último, si te sientes a gusto en el mundo del lujo, éste también te ofrece un sinfín de posibilidades que van desde: personal shopper de moda, inmobiliario o de decoración; planner de eventos, fiestas, bodas… hasta chef a domicilio o “cáterer” (encargado de coordinar servicios de catering en distintos eventos).

Esperamos que estas ideas de negocios para emprender te hayan ayudado a ver que el mejor momento para establecerte por cuenta propia está esperándote. ¡Lánzate y consigue tus objetivos!

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Cremas frías y gazpachos para amenizar el calor este verano

Con el calor del verano nos apetece comer alimentos fríos y ligeros, sobre todo por las noches. ¿Qué mejor opción que aprender unas simples recetas de cremas frías para rehidratarnos y tonificarnos con un extra de vitaminas para llevar mejor las altas temperaturas? Sigue leyendo y verás qué fácil se preparan los gazpachos y salmorejos que te proponemos.

Gazpacho: el rey del verano

Aunque la receta más conocida del gazpacho es la que lleva tomate, pimiento, cebolla, ajo y pepino, te proponemos otro estilo de gazpacho muy refrescante: el gazpacho de sandía

Ingredientes:
1 kg de tomates maduros

1 kg de sandía (una vez limpia y cortada)
1 cebolla tierna
1 ajo
1/2 pimiento rojo
50 ml de vinagre
100 ml de aceite
Sal
Albahaca en polvo  (para darle un  toque más fresco, echa unas dos cucharadas)

La preparación es tan simple como poner todos los ingredientes en un recipiente adecuado, previamente cortados en daditos y pasarlos por la batidora. Dada la cantidad de agua que lleva la sandía no es necesario agregarle más agua. Tamiza el contenido y ponlo a refrescar. ¡Verás qué original sabor!

Salmorejo

El salmorejo es la versión más espesa del conocido gazpacho, viene a ser como un puré de gazpacho típico de Córdoba.

Ingredientes:
1 kg de tomates maduros

1 huevo cocido
50 gr de pan
2 dientes de ajo
50 ml de vinagre y 100 ml de aceite
Otro huevo cocido para adornar

Sólo deberás pasarlo todo por la batidora, sin añadirle agua, puesto que se trata de que sea espeso y necesites cuchara para comerlo. Para decorar y mejorar su sabor raya un huevo duro, corta tiritas de jamón serrano y échaselo por encima.

Crema fría de pepino y yogur a la menta

Por último te proponemos una original crema fría de pepino y menta, típica receta de la cocina árabe.

Ingredientes:
7 pepinos, (más o menos 1kg y ½) y otro más para la guarnición

4 ajos
10 hojas de menta fresca
2-3 limones pequeños
3 yogures naturales
50 gr de aceite
sal y pimienta

Coge todos los ingredientes y pásalos por la batidora. Luego, pon el contenido en la nevera para que esté fresco. A la hora de emplatar, decora la crema fría con taquitos de pepino y añade unas hojas de menta fresca. ¡Te quedará espectacular y riquísimo!

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

¿Cuándo cambiar las pastillas de freno de tu coche?

El sistema de frenado del coche lo conforman dos componentes: los discos de freno y las pastillas. Para mantener su correcto funcionamiento deberás prestar atención a su cuidado. En este post te explicamos cómo saber cuándo cambiar las pastillas de freno.

 ¿Cuándo debes cambiar las pastillas de freno?

No existe una regla cierta que te diga cuándo las debes cambiar exactamente, lo que sí es cierto es que existen tres señales que te hacen plantear que ha llegado el momento:

  1. Si oyes algún ruido no habitual al pisar el pedal de freno.
  2. Si ves que el pedal se hunde más de lo normal, o por el contrario, si el pedal va mucho más duro y no puedes pisar a fondo.
  3. Si el volante te vibra al frenar o oyes chirridos.

¿Cómo puedes evitar tener que cambiar las pastillas de freno cada poco tiempo?

Está claro que la conducción de cada persona tiene mucho que ver en la periodicidad del cambio de estas piezas.

Si tu conducción es mayoritariamente por autopista, se desgastarán menos que si conduces por ciudad o alta montaña, sitios donde requieres frenar más frecuentemente (por culpa de los semáforos, en ciudad o de peligros inherentes a la naturaleza, en la montaña).

Puedes probar a frenar con el motor, cambiando y disminuyendo las marchas progresivamente, siempre que te sea posible.

¿Por qué es necesario que cambies los discos de freno?

  • Los discos de freno tienen un grosor mínimo. Si están demasiado finos debido al desgaste puede que las pastillas de freno, que van acopladas, no hagan la presión suficiente y, por lo tanto, la frenada no sea efectiva.
  • Por otra parte, si las pastillas de freno están también gastadas, se deberán cambiar (independientemente de si los discos lo estén o no) ya que la presión tampoco sería la adecuada poniendo, de este modo, en riesgo tanto pasajeros como viandantes.
  • Aunque la mayoría de coches modernos tienen un sensor que te avisa, es muy importante que lleves tu coche a un mecánico de confianza como los que te proporciona el seguro de coche de Seguros Catalana Occidente con su red de talleres AutoPresto.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Protección del hogar en vacaciones

Llega el tan deseado momento del año en que todos buscamos ausentarnos unos días de casa para disfrutar de nuestras merecidas vacaciones, pero… ¡cuidado! es el momento preferido de los ladrones, un momento crucial para evitar robos y proteger nuestro hogar.

¡Atento a estos consejos!

No dejes la casa demasiado cerrada durante muchos días . Conviene que parezca que estamos en casa.

Una buena solución es dejar las llaves a algún vecino o familiar que se encargue de ir subiendo y bajando las persianas para que no siempre se vean en la misma posición.

Si no puedes depender de un familiar o un vecino, es recomendable instalar un temporizador de luz. De esta manera un par de veces puedes dejar programado que se encienda alguna luz que sea visible desde la calle y de la impresión de que la casa está habitada.

Otra medida de despiste es desviar las llamadas de  nuestro fijo a nuestro móvil los días que nos ausentemos. Normalmente los ladrones investigan durante algunos días si hay gente en casa, y es posible que llamen para descubrirlo.

Del mismo modo, es importante que no vayas anunciando en las Redes Sociales o incluso por WhatsUp los días que te vas y regresas de vacaciones. Coméntalo lo menos posible y te evitarás sustos.

En cuanto al correo convencional, también deberías encontrar algún vecino que se hiciera cargo de irlo recogiendo para que no se acumule en el buzón de la portería.

La seguridad es un bien más que preciado cuando se trata de proteger el hogar. Si puedes, instala una alarma, refuerza la entrada de tu puerta o coloca alguna cámara visible (actualmente venden incluso unos modelos ficticios que funcionan como persuasivos de robo).

Muy importante también contar con un buen seguro del hogar que te cubra en caso de robo. ¡Tú elijes lo mejor para tu hogar!

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com