Consejos para hacer devoluciones por internet

¿Qué debes tener en cuenta para hacer una devolución por Internet?

Las compras online nos aportan una gran comodidad al poder hacerlo desde cualquier lugar y con una gran rapidez. Sin embargo, una vez que los productos nos han llegado a casa necesitamos devolverlos o bien porque no era lo que realmente esperábamos, poseen algún defecto,  o porqué simplemente hemos cambiado de opinión.

¿Cómo hacer una devolución por Internet?

Cuando el pedido que hemos realizado por Internet, ha llegado a nuestro domicilio y por el motivo que sea deseamos devolverlo, siempre tenemos la opción de recuperar el dinero. En el caso de que sean productos que cuenten con algún defecto, podemos alegar falta de conformidad. Si la devolución se debe a una decisión personal podemos acogernos a la Ley de Desistimiento.

Aunque hay que tener en cuenta que ciertos productos no aceptan devoluciones como son la ropa interior, programas informáticos, productos personalizados o prensa diaria. También hay otros casos, que en lugar de devolver el importe nos ofrecen un cambio o un cheque equivalente al importe que hemos gastado.

El producto podemos devolverlo igualmente por correo, adjuntando el formulario de devolución en el caso de que se incluyera en nuestro paquete. Cada empresa fija un plazo de devolución diferente, generalmente entre 7 y 14 días naturales. Si la tienda online no nos informa correctamente de este periodo, el plazo de devolución se ampliara hasta los 12 meses.

En cuanto al pago de los gastos de envío de la devolución, debe ser la empresa la que se haga responsable de los mismos, siempre que se realice dentro de los 14 días naturales. Si realizamos la devolución posterior a este plazo, algunas compañías nos harán asumir un coste adicional.

Antes de realizar cualquier tipo de devoluciones por Internet , es recomendable consultar la política de devoluciones de la empresa dónde realizamos la compra online y asegurarnos de las condiciones.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

¿Es bueno para la salud dormir con el móvil cerca?

Cuando duermas, mejor tener tu móvil lejos

Cada vez tenemos más dependencia del móvil. Estamos constantemente consultando nuestras notificaciones y nos cuesta separarnos de él hasta cuando nos vamos a dormir. De hecho, son muchas las personas que lo usan como despertador y lo tienen toda la noche encendido sobre la mesilla, sin ser conscientes que estos hábitos pueden llegar a ser perjudiciales para la salud.

Las radiaciones de los móviles  y la calidad del sueño

Todos los smartphone, como otros aparatos electrónicos, emiten pequeñas radiaciones mientras están encendidos. Son imperceptibles para el ojo humano pero afectan a nuestros sistemas de autorregulación. Por ejemplo, si la exposición es durante nuestras horas de sueño, podemos sufrir pesadillas, tardar más en quedarnos dormidos, despertarnos durante la noche, evitando así que descansemos bien.

Dormir mal afecta de forma negativa a nuestra salud, así que cuando nos vamos a la cama, la mejor opción es activar el despertador y después apagar el móvil. Si tenemos que estar localizables durante la noche y no podemos tener inactivo nuestro smartphone, lo mejor es dejarlo fuera de la habitación y a ser posible con los datos desconectados. Los expertos recomiendan que mantengamos cualquier dispositivo electrónico a, al menos, un metro de nuestro cuerpo mientras dormimos.

Desconecta también antes de ir a dormir

Cuando nos vamos a dormir muchas veces cogemos nuestro móvil y consultamos un último mensaje o leemos todas las notificaciones a las que no hemos podido dedicar tiempo durante el día. Aunque puede parecer una actividad relajante, en realidad es justo lo contrario.  Echar un vistazo al móvil antes de dormir hiperexcita nuestro cerebro, que en ese momento debe estar relajado. Además, la luminiscencia de la pantalla reduce la melatonina que es la hormona reguladora del sueño, de manera que nos va a costar más dormirnos.

Así que ya sabes, para tener el sueño realmente reparador que necesita tu salud, lo mejor es tener el móvil lejos.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

Cristal de la vitrocerámica roto ¿lo cubre mi seguro de hogar?

Cobertura para cristales de vitrocerámica rotos

Si se rompe el cristal de la vitrocerámica que tengo en mi vivienda ¿el seguro de hogar cubre la reparación o sustitución encontramos el cristal de la vitrocerámica roto?

Rotura del cristal de la vitrocerámica

La rotura es una avería de las más frecuentes de las vitrocerámicas, al caer algún utensilio de cocina o golpearla accidentalmente, se puede generar una grieta que necesite arreglo o que dañe de forma definitiva tu placa.

Si tenemos la mala suerte de que se nos rompa el cristal de la vitrocerámica, lo primero que tenemos que hacer es dejar de usarla para no empeorar el estado de la misma. La placa vitrocerámica forma parte del contenido de nuestra vivienda al igual que otros electrodomésticos, por lo tanto tenemos que revisar las coberturas de nuestro seguro de hogar y ver si está detallada dentro de las coberturas.

De todas maneras debes tener en cuenta que el seguro de hogar no nos cubrirá en ningún caso los daños por uso u obsolescencia de la placa vitrocerámica. Solo nos protege en caso de rotura accidental del mismo. Si nuestra placa es antigua nos va a resultar más complicado sustituir el cristal por uno similar por lo que recibiremos una indemnización por el coste del cristal de la vitrocerámica roto. De esta forma, si nuestra vitrocerámica es relativamente nueva, el cristal roto se sustituirá por otro de las mismas características.

El seguro de hogar para hacer frente a imprevistos

Además de proteger el cristal de tu vitrocerámica, el Seguro de hogar de Seguros Catalana Occidente  responde ante la rotura de cristales y espejos, sanitarios y encimeras. De manera que ante cualquier accidente en tu hogar, lo primero siempre es consultar las coberturas de tu seguro para ver cómo podemos ayudarte.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

¿Cuáles son las tecnologías más demandadas en los coches?

Las tecnologías que tu coche necesita

Las nuevas tecnologías en los coches además de facilitarnos la conducción, mejoran nuestra seguridad vial. ¿Conoces las tecnologías más demandadas en los coches? Puedes tenerlas en cuenta para la compra de tu próximo vehículo.

6 tecnologías más demandadas que tu coche necesita

1.Visión nocturna

Los sistemas de visión nocturna son aquellos que en ausencia de luz permite ver todos los obstáculos de la vía. Esto consiste en mostrar en el cuadro de instrumentos imágenes térmicas personas o animales mucho antes de que podamos percibirlos a simple vista.

2.Frenada automática

Los sistemas de frenada automática o también designados sistemas de frenada de emergencia, tienen por objetivo frenar antes de que se produzca un accidente por alcance. Muchos incluyen señales visuales y acústicas para evitar un impacto cuando el conductor esta distraído.

3.Aparcamiento remoto

El aparcamiento automático remoto está legalmente considerado en España desde este mismo año 2016. Se encuentra entre las tecnologías más demandadas ya que permite que los coches sean manejados desde el móvil a baja velocidad sin superar los 5 km/h. Esto permite el aparcamiento desde fuera del mismo vehículo.

4.Head-Up Display

Este instrumento refleja información relevante para el conductor en el parabrisas o sobre un soporte específico. De esta forma, no es necesario que el conductor levante la vista de la carretera cuando quiere conocer información esencial sobre el sistema de navegación y la velocidad a la que circula.

5.Detector de ángulo muerto

Los espejos retrovisores tienen un ángulo muerto desde el cual necesitamos girar la cabeza para obtener un mejor campo de visión. El detector de ángulo muerto nos avisa mediante una señal acústica cuando otro vehículo se encuentra cerca en el área que se escapa a nuestra visión.

6.Conducción semiautónoma

Los vehículos que ya encuentran incorporados sistemas de conducción semiautónoma permiten realizar funciones específicas de conducción autónoma, pero siendo necesario que el conductor mantenga las manos en el volante y la vista en la carretera.

¿Qué te parecen las tecnologías más demandadas? ¿Consideras alguna otra esencial para tu próximo coche? El avance tecnológico nos permitirá mejorar nuestra conducción y hacerla lo más eficiente posible.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

¿Cuáles son las diferencias entre la jubilación parcial y flexible?

Jubilación parcial y flexible, ¿Cuál te interesa más?

¿Se acerca tu edad de jubilación? Entonces, ha llegado el momento de que te informes acerca de cuál de las modalidades de retiro te interesa más: la parcial o la flexible.

¿Para qué sirven la jubilación parcial y flexible?

Si piensas seguir trabajando después de los 65 años, es importante que conozcas las diferencias entre la jubilación parcial y la flexible, dos fórmulas con puntos en común que sin embargo están diseñadas para cubrir necesidades específicas de cada trabajador.

La jubilación parcial y la flexible se aplican en el caso que un trabajador quiera seguir en activo  mientras cobra ya una pensión de jubilación. Eso sí, para poder llevarla a cabo el trabajador deberá pasar a un puesto a tiempo parcial.

Es importante señalar que si optamos por la jubilación parcial o la flexible, cobraremos nuestro salario íntegramente. Mientras que el importe de la pensión se reducirá de manera proporcional a las horas trabajadas.

Diferencias entre jubilación parcial y flexible.

La jubilación parcial se define en la Seguridad Social como “la iniciada después del cumplimiento de los 60 años, simultánea con un contrato de trabajo a tiempo parcial y vinculada o no con un contrato de relevo celebrado con un trabajador en situación de desempleo“.

En cambio, la jubilación flexible es “la derivada de la posibilidad de compatibilizar, una vez causada, la pensión de jubilación con un contrato a tiempo parcial, dentro de los límites de jornada”. Es decir, solamente puede aplicarse cuando la persona ya está jubilada

De todos  modos, si optamos por la jubilación flexible y parcial, es recomendable que nos informemos sobre los requisitos legales de ambas modalidades de retiro, especialmente si además somos autónomos.

Además de optar por la jubilación parcial y flexible, es recomendable que preparemos nuestra jubilación con tiempo y optemos por contratar un plan de pensiones o de ahorro que nos permita llegar a la edad legal de dejar de trabajar con la tranquilidad de haber acumulado un patrimonio económico que complemente nuestros ingresos de  la pensión de la Seguridad Social.

Los planes de pensiones de Seguros Catalana Occidente son el complemento ideal para cuando llegue la edad de jubilación.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

¿Por qué contratar un seguro de salud siendo joven?

La tranquilidad de contratar un seguro de salud siendo joven

Contratar un seguro de salud es la opción preferida por muchas personas que pretenden disponer de una asistencia médica de calidad, rápida y eficaz. Las ventajas de contar con un servicio sanitario privado son muchas para las personas de cierta edad o con problemas de salud, pero aun hoy en día más de un usuario piensa que no necesita un seguro de salud siendo joven.

Las ventajas de un seguro de salud

Contratar un seguro de salud siendo joven o ya adulto, nos permite disfrutar de numerosas ventajas.

Para empezar, podremos disfrutar de una asistencia sanitaria rápida y ágil, que realiza las pruebas necesarias y ofrece los diagnósticos correspondientes en una semana aproximadamente.

Igual de ágil y eficaz resulta el servicio de urgencias que se ofrece en los seguros de salud privados, en los que las colas de espera para ser atendidos se reducen de manera importante.

Tener acceso a asistencia primaria y especializada ante un problema de salud disponible dentro de un cuadro médico es otra de las ventajas de estos seguros.

La oferta de los seguros de salud es aun más amplia, ya que incluye servicios dentales, los tratamientos médicos más innovadores e, incluso, nos proporciona atención especializada si estamos en el extranjero.

¿Cuándo debemos contratar un seguro de salud?

¿Necesitas un seguro de salud siendo joven? Aunque muchas personas de esta edad  consideran que no,  contratar una póliza de seguro de salud siendo aun joven te permitirá evitar la prevención y el diagnóstico rápido de enfermedades.

Además, es importante recordar que la mayoría de compañías aseguradoras limitan la contratación de un seguro de salud a partir de los 65 años. Por supuesto, podrás seguir disfrutando de sus servicios si ya cuentas con una póliza de este tipo, pero no podrás contratar un producto nuevo cuando llegues a esta edad.

En Seguros Catalana Occidente las coberturas de nuestros Seguros de salud se adaptan a las necesidades de los más jóvenes, con el fin de realizar una prevención constante.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

¿Qué puede hacer mi seguro de hogar ante el robo de móviles?

¿Cómo nos protege el seguro del hogar ante el robo de móviles?

Los móviles se han convertido en una parte indispensable de nuestra vida pero es uno de los objetivos que sufre un mayor número de robos. Si nos  roban el móvil, nos dejan sin posibilidades de comunicación, sin toda la información almacenada en el dispositivo  y, además, nos obligan a hacer una considerable inversión para reponer el teléfono perdido. Minimizar las consecuencias del robo de móviles en nuestro día a día es posible si contamos con la protección de tu seguro de hogar ante el robo de móviles.

La necesidad de asegurarnos fuera del hogar

Para protegernos del tan habitual robo de móviles, podemos contratar un seguro específico para nuestro aparato o considerar la posibilidad de incluirlo dentro del seguro de nuestro hogar.

En cualquiera de los casos, para recibir la compensación será necesario que hayamos denunciado previamente el robo a la policía y posteriormente informar a nuestro seguro de lo sucedido.

Los seguros del hogar protegen el contenido de la vivienda, y en algunas ocasiones nos dan garantías ante un robo con violencia sucedido fuera de la casa. Si nuestro seguro refleja estas condiciones, podemos recibir una indemnización por el robo del móvil fuera del hogar. Es decir, en caso de que nos hayan quitado el teléfono móvil con violencia o intimidación incluyendo la fuerza. Por lo tanto, deberemos dejar muy claro en la denuncia ante la policía cuáles han sido las circunstancias que han determinado la desaparición del móvil.

En Seguros Catalana Occidente cuidamos de ti y de los tuyos tanto fuera como dentro del hogar. Por ello si sufres cualquier robo fuera de casa, el Seguro de hogar te protege frente a los daños que hayan podido suceder, incluido el robo de tu teléfono móvil.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

¿Me cubre mi seguro los neumáticos dañados?

La cobertura de neumáticos dañados del seguro

La cobertura de los neumáticos dañados en un seguro de coche es una de las que despierta más controversias entre los usuarios. De hecho, las ruedas se consideran un elemento más de serie del automóvil, pero tienen un trato especial en tu seguro de coche.

¿Cuándo cubre mi seguro los neumáticos dañados?

Los seguros de coche cubren los neumáticos dañados siempre y cuando no son el único elemento declarado en caso de accidente, impacto o acto de vandalismo. De manera que, en caso que solo puedas declarar daños en este elemento del automóvil, deberás hacerte cargo del importe de su sustitución o reparación.  Por ejemplo, si el único daño ante un acto de vandalismo es que alguien de manera intencionada te pincha las ruedas, tu seguro no podrá ayudarte.

Lo mismo que pasa con otros daños en tu coche, recuerda que no puedes acudir a tu seguro si tus neumáticos se han dañado por una conducción imprudente o bajo los efectos del alcohol.  Tampoco lo podrás hacer si ha sido por la conducción por vías que no son aptas para la misma o en coches que no hayan pasado la ITV.

Otras coberturas de neumáticos

Otro momento en el que puedes necesitar que tu seguro cubra tus neumáticos es en caso de robo de tu coche. Tanto por los posibles daños que se hayan realizado al vehículo cuando han intentado sustraerlo, como en caso de sustracción, hurto o expoliación.

En el caso de la cobertura por robo, se suele aplicar la depreciación como criterio para determinar la indemnización o sustitución necesarias de un neumático dañado. Una buena medida de prevención ante este tipo de situaciones sería que guardásemos la factura de un posible cambio de neumáticos. De esta manera, tendremos claro su valor en una fecha determinada.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

Actividades permitidas estando de baja laboral

¿Qué puedes hacer estando de baja laboral?

Una baja laboral por accidente o enfermedad puede impedirnos realizar actividades que ya teníamos programadas como irnos de viaje o acudir a una fiesta. Aunque en muchas ocasiones nos entra la duda sobre las actividades que podemos desarrollar si nos encontramos de baja por una incapacidad temporal.

Conoce todo lo que puedes hacer bajo una incapacidad laboral

En referente a tema, la Ley de la Seguridad Social únicamente determina que “el subsidio por Incapacidad Temporal  podrá ser denegado, anulado o suspendido cuando el beneficiario actúe fraudulentamente; cuando trabaje por cuenta propia o ajena, o cuando, sin causa razonable, abandone el tratamiento”.

Por lo tanto, encontrarse de baja no implica quedarse obligatoriamente en casa. Esto dependerá de la enfermedad y el motivo de la baja. Por lo tanto será el especialista el responsable de determinar en qué situaciones es necesario el reposo absoluto para no entorpecer la recuperación.

Un ejemplo claro es el caso de una persona con un brazo roto qué podrá salir a la calle, pero no podrá realizar otras actividades como conducir ya que puede afectar a su actividad al volante. Incluso en otras ocasiones cuando el motivo de la baja está relacionado con la depresión o la ansiedad, los especialistas recomiendan realizar actividades sociales ya que permitirán mejorar el estado emocional del paciente.

Otro de los casos en los que se suelen producir dudas son los viajes. Durante la baja laboral está permitido viajar, siempre y cuando, el médico tenga constancia de ello y se acuda a las citas médicas y revisiones correspondientes.

Son las propias circunstancias del paciente las que determinarán las actividades a realizar estando de baja, ya que el objetivo primordial es la mejoría y la reincorporación a su vida laboral.

Los Seguros de accidentes de Seguros Catalana Occidente te apoyan durante tu recuperación cuando te encuentras en situación de incapacidad temporal para que no tengas que preocuparte por nada.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

Reembolso de medicamentos ¿cómo y en qué casos?

La cobertura de reembolso de medicamentos en el seguro de salud

Tener un seguro de salud nos da la tranquilidad de poder recibir la atención médica que necesitamos en cada momento, sin tener que preocuparnos por el coste económico de las consultas, pruebas y posible hospitalización.

Esto añadido a las medicinas, que pueden tener un coste elevado. La cobertura de farmacia que nos ofrecen algunos seguros de salud supone un respaldo económico para los gastos relacionados con nuestro bienestar.

La cobertura de farmacia

El reembolso de medicamentos que representa  la cobertura de farmacia es una de las grandes ventajas que puede ofrecerte tu seguro de salud. Gracias a ella, podrás recibir una parte importante del precio final de las medicinas que necesitas para tu tratamiento.

Esta cobertura se incluye en la mayor parte de los seguros de salud para medicamentos de carácter genérico.

¿Qué dinero recibirás de tus medicamentos?

Si tu seguro incluye el reembolso de medicamentos, es necesario que te informes sobre sus condiciones concretas. Hay que tener en cuenta que cada aseguradora fija su propio porcentaje, por lo que el  reembolso dependerá de lo fijado por tu seguro.

De todos modos, los porcentajes más habituales con los que se trabaja se sitúan en un 50%. Asimismo, es necesario señalar que la mayoría de aseguradoras fijan un límite de gasto de medicamentos a abonar.

Una garantía de tranquilidad

Contratar la cobertura de reembolso de medicamentos representa una tranquilidad para el presupuesto de muchos pacientes al quedar cubiertos los gastos de los medicamentos genéricos recetados por nuestro médico.

En Seguros Catalana Occidente incluimos el reembolso de gastos de aquellos medicamentos que hayan sido recetados por nuestro Cuadro médico y sean de carácter genérico, en función de los límites que establezcas en tu seguro. El cuidado de tu salud es lo más importante.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete