Ventajas de tener un Plan de Previsión Social Empresarial para los empleados

planLos planes de previsión social empresarial, un efectivo complemento salarial

En época de crisis económica, cada vez más empresas ofrecen a sus empleados complementos salariales para mejorar su retribución sin tener que hacer un aporte económico mayor. Tanto los empleados como  los propios negocios se ven beneficiados por la implementación de estos productos. Uno de los complementos salariales que mejor reciben los empleados es un plan de previsión social empresarial, una ayuda importante para su jubilación.

¿En qué consiste un plan de previsión social empresarial?

El objetivo de los planes de previsión social empresarial es contribuir a mejorar las perspectivas de jubilación de los trabajadores. Se trata de una práctica más habitual en las grandes empresas, ya que implican un importante desembolso mensual. Pese a esta inversión, ofrece muchas ventajas también para los negocios, ya que se consideran un gasto deducible del Impuesto sobre Sociedades.

Merece la pena destacar que estos planes tienen  las mismas prestaciones para los empleados que los productos individuales que puedan contratar por su cuenta. Además, en muchos  casos el propio trabajador puede hacer sus aportaciones puntuales para mejorar las prestaciones de su plan de previsión social empresarial.

Vínculo entre empleado y empresa

Los planes de previsión social empresarial no son solo una fuente de beneficio económico para la empresa. También representan una oportunidad única de reconocer el trabajo realizado por los profesionales de su plantilla y, por lo tanto, de mantenerlos satisfechos.

Los empleados ven en las aportaciones realizadas por la compañía a su plan de previsión social empresarial una muestra de la preocupación por su futuro, tanto a nivel de jubilación como de muerte o invalidez.

 De esta manera, la vinculación entre trabajador y empresa es mucho más estrecha, lo que repercute en resultados positivos para ambos.

La reforma fiscal del 2015

La reforma fiscal que se llevó a cabo en el año 2015 afectó los planes de previsión social empresarial. Desde entonces, las contribuciones a estos productos que se imputen como rendimientos del trabajo pueden reducirse de la base imponible del Impuesto sobre la Renta de los empleados que las reciban, con un límite máximo de 8.000 euros.

Contacta con nosotros e infórmate sobre lo que pueden ofreceros nuestros planes de previsión social empresarial.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

¿Por qué se nos cae el cabello en otoño y como evitarlo?

caida-peloCómo evitar que se te caiga el cabello en otoño

¿Te peinas estos  días y notas que tu cepillo queda lleno de tus cabellos? No te preocupes, en otoño es normal que se renueve el pelo. Si el proceso es normal, en pocos meses verás que el cabello perdido te vuelve a salir sano y fuerte, y sin necesidad que tengas que aplicarte ningún tratamiento. De todos modos, unos consejos básicos te ayudarán a que tu cabello caiga en su justa medida.

Cómo prevenir la excesiva caída del cabello

Es importante dejar claro que la caída natural del cabello en otoño no puede evitarse con la aplicación de ningún producto para la alopecia. Eso sí, si sabes que en estos meses pierdes más pelo de la cuenta puedes tomar algunas precauciones que lo eviten. El uso de una loción anágena antes de que empiece el otoño te ayudará a reducir la caída en exceso de tu pelo.

Asimismo, si tienes un pelo demasiado fino o débil también es importante que tomes precauciones para evitar que la caída del cabello propia de los meses de otoño empeore aun más la situación. Sobre todo, debes tener cuidado de dañar aun más tu melena y de provocar que tus cabellos se rompan de manera innecesaria.

Uno de los elementos más importantes a tener en cuenta para evitar que tu pelo caiga en exceso, o se rompa, es evitar la aplicación de calor intensiva. Por lo tanto, intentar secar tu melena al aire libre y evitar el uso indiscriminado de aparatos eléctricos – como moldeadores – te ayudará a mantener tu melena en perfectas condiciones.

Igualmente, mantener una buena hidratación del cabello durante los meses de otoño te ayudará a evitar que tu pelo se rompa, y a que pierdas una cantidad excesiva de cabello en esta temporada. Recurre a mascarillas de calidad para asegurarte de que tu melena está perfectamente hidratada, y conseguirás que también esté más sana y fuerte.

Finalmente, si quieres evitar perder más pelo de la cuenta es necesario que te conciencies de la necesidad de mantener una dieta sana y equilibrada, y especialmente rica en elementos vegetales.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

¿Cómo asegurar obras de arte y colecciones en mi seguro de hogar?

obras-de-arteLa cobertura de obras de arte en los seguros del hogar

¿Sabías que tu seguro del hogar puede cubrir las obras de arte y colecciones de valor que tengas en casa? Si eres tan afortunado de disponer en tu hogar de ediciones especiales de libros, grabados, esculturas, cuadros, o cualquier pieza artística, es importante que sepas cómo puedes protegerlos con tu póliza de seguro del hogar.

 El valor de las obras de arte

Es necesario hacer una declaración detallada e individualizada de todos los objetos artísticos valiosos de una casa para que tu póliza de seguro del hogar los cubra. Esto implica disponer de una valoración previa de cada uno de ellos, que debe hacerse por parte de expertos para que resulte ajustada a su valor real.

Hay que tener en cuenta que el propietario no puede determinar el valor objetivo de una obra de arte, ya que lo más probable es que se vea influenciado por factores emocionales o económicos  a la hora de declararlos. Por lo tanto, un  estudio y valoración profesional es indispensable para conocer el correcto valor de mercado de cada pieza, que será el que se tome de referencia en la póliza del seguro.

Los datos de tu seguro de hogar

Tu seguro del hogar también deberá reflejar todos los datos relativos a la obra de arte que quieras asegurar. Esto incluye el valor real de la obra, su autor, el nombre de la pieza y el año de realización.

De igual manera, es importante aportar toda la documentación posible sobre las piezas a asegurar, desde facturas a certificados de expertos, pasando por fotos, reseñas de catálogos y cualquier otra documentación descriptiva.

En conclusión, tu seguro del hogar puede cubrir las obras de arte y otras piezas valiosas que tengas en casa, siempre que acredites su naturaleza y su valor con todo detalle.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

Ejercicios para evitar lesiones montando en moto

lesiones¿Cómo evitar las lesiones de los motoristas?

Si haces largas rutas en moto habitualmente, seguro que has tenido alguna lesión fruto de tantas horas en circulación. Dedicar unos minutos a hacer unos ejercicios de calentamiento y estiramiento evita que los motoristas puedan tener algunas de sus lesiones más típicas.

Ejercicios de cuello

El cuello es uno de los puntos débiles para los motoristas. Para evitar lesiones y contracturas propias de la posición que adoptas en la moto, es importante que hagas giros hacia la derecha y la izquierda sin forzar en ningún momento el músculo.

También son un buen ejercicio las rotaciones semicirculares de cuello, de hasta 180º, girando hacia derecha e izquierda.

La espalda de los motoristas

Si quieres proteger tu espalda de posibles lesiones por ir en moto, debes acostumbrarte a hacer estiramientos antes de iniciar tu ruta. Flexionar el cuerpo manteniendo la espalda recta hasta poder tocar tus gemelos o tobillos te ayudará a estirar todos los músculos de la espalda.

Otra opción para estirar tu espalda es hacer sentadillas sujetándote a los estribos de la moto y flexionando las rodillas.

Brazos y manos

Evidentemente, conducir una moto representa una gran tensión para tus brazos, muñecas y manos. Por lo tanto, es importante que los protejas con los correspondientes ejercicios de estiramiento.

Coger el codo con la mano contraria y acercarlo hasta el pecho te permitirá estirar el tríceps. Además, puedes estirar tus bíceps agarrándote de la moto y girando tu cuerpo hasta que notes su movimiento.

Además, es indispensable que relajes tus muñecas y manos para conseguir una conducción segura. Estira tu brazo hacia adelante, inclina la muñeca hacia abajo y coge los dedos de la mano con la contraria para tirar de los dedos hacia ti hasta que notes que los músculos se tensan y relajan.

Asimismo, para relajar las manos es un buen ejercicio cerrar los dedos a nivel de los nudillos, no el puño entero. También puedes abrir y cerrar el puño entero con fuerza, manteniendo los dedos tensados.

Las piernas

Tampoco puedes olvidarte de estirar las piernas antes de subir a una moto, si quieres evitar lesiones durante tus rutas. Apoya una pierna recta en el estribo e intenta flexionar tu  cuerpo para poder alcanzar tus pies, y mantente unos segundos en esta posición. Repite el movimiento alternativamente con las 2 piernas.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

El complemento por maternidad de las jubilaciones anticipadas

maternidadEl derecho al complemento por maternidad se mantiene en las jubilaciones anticipadas

Las madres de dos o más hijos que cobran una prestación de jubilación, viudedad o incapacidad permanente tienen el derecho a acceder a un complemento por maternidad que mejore sus ingresos. Este mismo incremento puede aplicarse a las mujeres  que se encuentren en situación de jubilación anticipada.

¿En qué consiste el complemento por maternidad?

El complemento por maternidad representa un incremento de la pensión de entre un 5% y un 15%, dependiendo de los descendientes de su beneficiaria. Se aplica desde inicios del año 2016, y se define por unas estrictas reglas de cálculo que relacionan la prestación a percibir con el número de hijos que se tenga.

Hay que resaltar que este complemento por maternidad solamente puede aplicarse a las mujeres que reciben una pensión. Por lo tanto, sus beneficiarias deben acreditar los años de cotización suficientes como para poder tener derecho a una prestación antes de solicitar el complemento por maternidad.

Apoyo a la mujer trabajadora

El complemento por maternidad es una de las acciones que se enmarcan dentro del Plan Integral de Apoyo a la Familia. Se creó para reconocer el papel de las mujeres trabajadoras con hijos en la sociedad y ayudar a igualar la cuantía de las pensiones de hombres y mujeres, tradicionalmente separadas por la brecha que representa ya la diferencia salarial entre los dos sexos durante la época laboral.

Este complemento por maternidad se aplica a madres de hijos naturales y adoptados con pensiones reconocidas a partir del 1 de enero del año 2016, y representa un incremento de:

– 5% por 2 hijos

– 10% por 3 hijos

– 15% por 4 o más hijos

Opciones para la jubilación

Pese a la ayuda económica que puede representar este complemento por maternidad para las mujeres jubiladas, dejar de trabajar  implica un importante cambio en el nivel de ingresos de todos los trabajadores. Buscar opciones de productos de ahorro privados que permitan complementar los ingresos de las prestaciones públicas por jubilación es la mejor opción para garantizar la tranquilidad económica al iniciar esta nueva fase de la vida.

Infórmate sobre las soluciones de ahorro para tu jubilación que podemos ofrecerte.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

La importancia de la cobertura de medicina preventiva de tu seguro

medicina-preventivaLa medicina preventiva para anticiparse al futuro

El mejor remedio ante cualquier problema es anticiparse para poder actuar antes de que aparezca. La medicina preventiva tiene como objetivo prevenir y diagnosticar cualquier riesgo para nuestra salud. Por ese motivo, muchas aseguradoras ofrecen en sus seguros de salud prestaciones de medicina preventiva para hacer frente a los factores de riesgo que pueden provocar una enfermedad.

¿Qué tipos de medicina preventiva existen?

La medicina preventiva se aplica a nivel asistencial, es decir tanto en atención primaria como en la atención hospitalaria. Se distinguen tres niveles de medicina preventiva:

– Prevención primaria: Se trata de actividades sanitarias que se realizan antes de que aparezca la enfermedad, cuando la persona se encuentra sana. La prevención se centra en promover hábitos de vida saludables o la administración de fármacos para prevenir las enfermedades.

– Prevención secundaria: Este tipo de prevención es lo que conocemos como diagnostico precoz. El objetivo es detectar la enfermedad cuando apenas se ha manifestado. Con una prevención precoz aumentarán las posibilidades de superar con éxito una enfermedad.

– Prevención terciaria: Es el conjunto de actuaciones para prevenir las complicaciones o secuelas de una enfermedad ya diagnosticada. La prevención tiene objetivo ralentizar la progresión de una enfermedad para mejorar la calidad de vida del paciente.

Asegura la medicina preventiva

La prevención es esencial en aspectos como la ginecología, urología, riesgos coronarios u oncología. Los análisis y chequeos anuales son el mejor remedio para conocer nuestro estado de salud e iniciar los tratamientos de forma rápida y con mejores resultados. Si además lo acompañamos de un estilo de vida saludable podremos evitar el desarrollo de ciertas enfermedades.

Tu salud es lo más importante, por ese motivo en Seguros Catalana Occidente disponemos de una cobertura de medicina preventiva en nuestros Seguros de salud.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

Consejos para limpiar tu nevera

1nevera¿Por qué necesitas limpiar tu nevera?

Todos somos conscientes de la necesidad de comer sano, aunque en la mayoría de ocasiones pensamos en ello como en tomar un menú equilibrado, tanto en cantidad como a los nutrientes necesarios para nuestro organismo. La verdad es que también debemos tener en cuenta la calidad de los alimentos que tomamos, y esto pasa por asegurar su conservación. Limpiar la nevera y tenerla impecable nos asegurará que lo que comemos está en perfectas condiciones.

Las razones para limpiar la nevera

No podemos olvidar que en la nevera se guardan los alimentos que son más sensibles, y que pueden convertirse en no aptos para el consumo rápidamente. Por lo tanto, si limpiamos la nevera nos aseguraremos de que el moho u otras sustancias parecidas desaparecen. Tirar un producto que se ha estropeado no es suficiente para evitar problemas de contagios en otros alimentos que se aguarden en el mismo espacio.

Otro motivo importante para limpiar la nevera con regularidad es que la suciedad puede afectar el sabor de ciertos alimentos. Por mucho que mantengamos la comida tapada y cubierta, hay que tener en cuenta que está muchas horas en la nevera, y cualquier resto que haya dentro puede afectar a su sabor y aroma.

Garantizar la higiene de tu nevera te ayudará a que tus alimentos duren más tiempo, por lo que además de mejorar tu salud te permitirá ahorrar al evitar tener que tirar productos que se hayan descompuesto por la acción de la suciedad y de restos de comida en mal estado.

Finalmente, otra ventaja importante a tener en cuenta es  que limpiar la nevera cada cierto tiempo te ayudará a mantener el orden. ¿Cuántas veces te has olvidado de un tupper hasta que al encontrarlo has visto que ya era incomible? Tener un hábito regular de limpieza te permitirá rescatar esos alimentos que aun puedes aprovechar y evitar que se pongan malos en el fondo de un  estante.

En resumen, la higiene, la calidad de los alimentos y el ahorro son los tres motivos fundamentales para que debas acostumbrarte a limpiar tu nevera habitualmente.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

Cómo rellenar un parte amistoso de accidentes

parteConsejos para cumplimentar un parte amistoso de accidentes

¿Qué conductor no ha tenido nunca un pequeño accidente con otro coche mientras circulaba? Tarde o temprano, todos hemos pasado por esta desagradable experiencia, que hemos intentado solucionar de la mejor manera posible. En estos casos, y siempre  que sea posible, la mejor opción para solucionar el conflicto con el otro conductor mediante un parte amistoso de accidentes. ¿Sabes cómo rellenarlo?

Cómo solucionar un parte amistoso de accidentes

Si has topado con otro automóvil sin consecuencias graves para ninguno de los dos vehículos o sus ocupantes, un parte amistoso de accidentes es la mejor solución para resolver los trámites con las aseguradoras fácilmente. Ante todo, tranquilidad, no debemos perder los nervios en una situación así ya que no nos ayudará de mucho.

Si finalmente decidís rellenar el parte, es imprescindible que rellenéis todos los campos en mayúsculas, comprobando que todos los datos son correctos. Incluye todos los datos, cuanta más información sobre todo lo sucedido podáis especificar, mejor. Esta información es útil sobretodo, la de la columna central.

Especialmente importante es que dediquéis todo el tiempo necesario a hacer una descripción detallada de todo lo sucedido en la columna central, ya que es el factor clave para que las aseguradoras resuelvan correctamente las reclamaciones.

A la hora de rellenar el formulario, si tu eres el que escribe, ten en cuenta que eres el ‘conductor A’, y tu contrario el ‘B’. Asegúrate en todo momento de mantener esta coherencia al escribir para evitar que se mezclen los datos y pueda haber errores en la reclamación.

Otro de los apartados fundamentales de este parte amistoso de accidentes es el croquis que se requiere. Dibujar flechas que indiquen las direcciones de ambos coches para aclarar lo sucedido es fundamental.

Finalmente, debes analizar las 17 opciones que te ofrece el formulario del parte amistoso de accidentes como circunstancias de lo acontecido. Si ninguna encaja en tu accidente, deja el apartado en blanco y usa el de observaciones para detallar la información.

Para ayudar a la aseguradora, haz fotos de lo sucedido siempre que sea posible tomarlas con seguridad.

De todos modos, si ves que hay problemas para que os entendáis las dos partes, lo mejor que puedes hacer es no firmar el parte y llamar a la policía.

No tengas prisa por rellenar el parte. Hazlo con calma, porque una vez que esté firmado no podrás añadir nada. Cuando termines de completarlo haz llegar el parte a tu aseguradora y ella se hará cargo de todo.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

¿Cuánto cuesta independizarse hoy en día?

independizarse¿Cuánto dinero necesitas para independizarte?

Si estás pensando en irte a vivir por tu cuenta, debes tener muy en cuenta el dinero que vas a necesitar para cubrir tus necesidades básicas sin problemas. Independizarse no es una decisión fácil hoy en día, por lo que echar cuentas de cuánto cuesta es indispensable.

Los  primeros gastos al independizarte

Cuando te independices, no solo tendrás que hacer frente a los gastos mensuales normales de cualquier hogar. Hacerte una lista de los gastos iniciales indispensables para iniciar tu vida en una nueva casa te ayudará a saber todo lo que tienes que ahorrar para independizarte con ciertas garantías de tranquilidad:

  • Señal para reservar el alquiler del piso
  • Fianza del alquiler, que fija el propietario y que puede ser de varios meses
  • Pago del mes correspondiente de alquiler
  • En el caso de que optes por comprar una casa, deberás hacer frente a la entrada y a la primera cuota de la hipoteca.
  • Coste de dar de alta los servicios de agua, luz y gas natural

Gastos mensuales

Una vez instalado ya en tu nuevo hogar, es importante que lleves un control de los gastos indispensables que deberás pagar cada mes. No hablamos de caprichos o de compras esporádicas que necesites hacer en un momento concreto, sino de aquellos elementos básicos que te garantizarán una adecuada calidad de vida.

Así, en tu hoja de gastos mensual debes incluir el coste de comprar comida y productos de higiene y limpieza para todo el mes. También debes contar con el pago de los servicios de Internet, teléfono fijo y móvil.

Igualmente, no puedes olvidar en tu presupuesto el coste del transporte a tu lugar de trabajo o estudio. Según tus necesidades concretas puedes optar por vehículo propio o por transporte público, pero en ambos casos representará un importante dispendio mensual que necesitas incluir en tus cuentas.

Finalmente, dedica un apartado en tu  hoja de control de gastos mensuales al ocio. Aunque no es un coste fijo y puede depender de tu presupuesto general, sería irreal no contar con estos gastos en tu presupuesto mensual.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete

Hambre emocional vs hambre física

hambreDistingue entre el hambre emocional y el hambre física

Comemos porque tenemos hambre, pero pocas veces nos paramos a pensar en las causas de esta necesidad de comer. Conocer la diferencia entre el hambre emocional y la física nos permitirá dominar nuestras sensaciones y controlar lo que comemos. De esta manera,  podremos tener una dieta más saludable.

Diferencia entre hambre emocional y física

Cuando hablamos de hambre física nos referimos a la necesidad de nuestro cuerpo de conseguir más nutrientes y energía. Es decir, es un acto reflejo normal de nuestro organismo.

Por su parte, el hambre emocional se relaciona con un estado de ánimo. Muchas personas reaccionan con ganas de comer cuando viven una situación de estrés y ansiedad.

El hambre emocional

Tenemos hambre emocional cuando padecemos ansiedad, ya sea por una situación personal o por el agobio que nos representa estar a dieta y no poder comer todo lo que nos apetece. El antojo por un determinado alimento es una característica importante del hambre emocional.

Otra causa habitual del hambre emocional es la presión por cuidar de nuestra figura en momentos determinados, como al acercarse las vacaciones, que puede acabar ocasionando un estrés innecesario en una persona.

También hay que tener en cuenta que vivimos en una sociedad en la que abunda la publicidad de productos alimenticios poco sanos, que se convierten en una verdadera tentación y que estimulan nuestra hambre emocional.

Hambre emocional en respuesta a nuestro estado de ánimo

Existen muchos casos de personas que padecen de hambre emocional relacionada con estados de ánimo negativos, como la tristeza o el nerviosismo. Incluso una situación concreta que nos resulte estresante puede hacer que intentemos compensarla con una recompensa rápida que proporcione una experiencia agradable a nuestro cuerpo y mente. Por lo tanto, el hambre emocional va muchas veces ligada a problemas emocionales de quien lo sufre.

Control del hambre  emocional

Aprender a evitar que el hambre emocional domine nuestro día a día nos ayudará a tener una mejor calidad de vida, y a establecer unas pautas que nos permitan estar más sanos.

Practicar la alimentación consciente es otro consejo importante para que nos concienciemos de la necesidad de comer bien y no dejemos que las emociones dominen nuestra  dieta.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Si te ha gustado este artículo compártelo en redes sociales y síguenos para ayudarnos a mejorar.

http://twitter.com/Seg_Alpedrete