Padres: ¿Qué es mejor? ¿Donar o vender una casa a vuestros hijos?

guia-mudanza¿Donar o vender una casa? Conoce los impuestos que acompañan a cada decisión

Cuando unos padres se plantean transmitir la propiedad de una casa a sus hijos antes de su fallecimiento, muchas veces les surgen dudas sobre qué procedimiento pueden emplear para conseguir las mejores ventajas fiscales posibles.  Donar o vender una casa entre padres e hijos puede tener resultados muy diferentes.

¿Qué sucede si se hace una donación?

Si optamos por la donación de una vivienda entre padres e hijos, debemos tener en cuenta los impuestos a pagar por parte de ambas partes para decidir si realmente nos resulta una operación rentable frente a otras alternativas.

En el caso de los padres, tendrán que liquidar el IRPF como si hubieran realizado una compraventa cualquiera, ya que las donaciones tributan en la declaración de renta como una transmisión que puede generar ganancias patrimoniales.

Asimismo, los padres también tienen la obligación de hacerse cargo de la plusvalía correspondiente, que marcará el ayuntamiento del municipio donde se encuentre la vivienda.

En el caso de los hijos, como receptores de la donación de la vivienda, tienen que pagar el correspondiente Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Su importe es muy difícil de establecer a priori, porque depende la ubicación de la vivienda y de su valor, entre otros muchos factores.

Los impuestos en la compraventa

Si se opta por transmitir una vivienda entre padres e hijos bajo la forma de compraventa, los progenitores también tienen que hacerse cargo del IRPF y la plusvalía.

En el caso de los hijos, deberemos tener en cuenta que los impuestos a tributar serán los mismos que en cualquier otra operación de compraventa. Es decir, tendremos que pagar el   Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Además, tendrá que quedar constancia de la transferencia económica entre padres e hijos en el que se hace el pago de la vivienda.

Los riesgos de simular una compraventa

Algunas familias optan por simular que se ha hecho una compraventa de la vivienda entre padres e hijos, donde no se efectúa ningún pago o se hace uno de simbólico. Hacienda puede entender esto como una falsificación de documento público y aplicar la correspondiente sanción, que puede llegar a una cantidad casi tan elevada como el precio de la vivienda.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

post

El ‘top list’ de las emociones positivas y como incrementarlas

emociones-positivasLas 10 emociones positivas que necesitas fomentar para ser feliz

Las emociones positivas son esenciales para nuestro bienestar, por lo que es importante que aprendamos a valorarlas y gestionarlas de manera correcta. De esta manera, conseguiremos incluso aumentarlas.

Cuantas más emociones positivas tengamos, mejor nos sentiremos. Esto no significa que tengamos que eliminar otras emociones de nuestra vida, como las negativas, pero si las aprendemos a potenciar conseguiremos estar más felices e, incluso, tener un mejor estado físico.

El humor

La risa es el principal reflejo del humor, aunque esta emoción va más allá y la podemos definir como la capacidad de interpretar de manera positiva una situación amenazante.

¿Cómo podemos mejorar nuestro humor? Esencialmente, tomándonos un momento para pensar si una situación ante la que reaccionamos de manera negativa es realmente amenazante, y también intentando recibir cuantos más estímulos directos de humor mejor. Ya sabes, si tienes que elegir entre reír o llorar…

La alegría

Esta emoción se experimenta teniendo vivencias agradables. A veces no es fácil tenerlas, pero en estos casos podemos recurrir a la imaginación o al recuerdo, intentando buscar en nuestra mente aquellas experiencias que nos hicieron estar alegres en algún momento.

El interés

Esta emoción es la que nos hace poner toda nuestra atención en algo en especial.  Por lo tanto, aumenta nuestra motivación y nos estimula a hacer cosas y a descubrir nuevas experiencias. Si no tenemos interés, caeremos en el aburrimiento y en otras emociones negativas.

Es esencial que dediquemos un tiempo a buscar aquellas cosas que realmente nos interesan, y que son capaces de provocarnos esta emoción.

La fluidez

Es la emoción que experimentamos cuando nos sumergimos por completo en algo que hacemos, hasta el extremo que perdemos la noción del tiempo y de lo que nos rodea. ¿La única manera de conseguirlo? Hacer la actividad que realmente nos apasiona.

La diversión

Una actividad nos puede divertir, aunque no llegue a provocarnos fluidez. Eso sí, lo bueno es que hay muchas cosas que nos pueden hacer sentir la emoción de la diversión. ¿La mejor manera de experimentar la diversión? Hacer una lista de todas aquellas actividades que nos la provoca y empezar a hacerlas. Por ejemplo, ¿has probado a aficionarte a algún deporte que nunca antes hubieras practicado?

El orgullo

Cuando conseguimos algo que nos satisface, sentimos la emoción del orgullo. Esto mejora nuestra autoestima y, por lo tanto, nuestro estado de ánimo general. ¿Cómo conseguir experimentar orgullo? Esencialmente, pensando en todo aquello bueno que tenemos en nuestra vida y lo que hemos hecho para conseguirlo.

La elevación

Ésta es la emoción que sentimos cuando estamos satisfechos por haber hecho algo positivo. De esta manera, también nos sentimos en paz con nosotros mismos. ¿Cómo podemos experimentarla? Ayudando a alguien que nos necesite y, de esta manera, haciéndole feliz.

La resiliencia

Esta emoción es un verdadero reto para la mayoría de nosotros. Se trata de lo que sentimos cuando somos capaces de afrontar algo y sacar algo positivo de esta vivencia. Es decir, la resiliencia nos permite convertir una emoción negativa en otra de positiva, y para lograr esto tan solo tenemos que tener presente que, con esfuerzo, cualquier situación dura que vivamos la superaremos.

La tranquilidad

Es la serenidad y la paz que experimentamos cuando todo va bien. Para sentir tranquilidad, solo tenemos que relajarnos unos minutos e intentar buscar nuestra calma interior, olvidando todos nuestros pensamientos.

Bienestar

Esta emoción es la base de la felicidad, y es la que sentimos cuando consideramos que nuestra vida personal es positiva en todos los ámbitos. Lo único que debemos hacer para conseguirlo es buscar esta interpretación en nuestra vida. Recuerda que tener el vaso medio lleno o medio vacío, solo depende de tu punto de vista.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

post

¿Necesitas ayudar a tu hijo con los deberes?

ayudar-hijos-deberesAyudar a tu hijo con los deberes es fácil con unas reglas básicas

Si tu hijo está cursando enseñanza primaria, seguro que ya ha empezado a traer los primeros deberes a casa. Estas actividades son  importantes tanto para ayudar a los niños a asumir los conocimientos adquiridos  en la escuela, como para que empiecen a practicar las técnicas de estudio que deberán usar durante toda su formación. Saber cómo puedes ayudar a tu hijo con los deberes resultará clave para que asuma las tareas lo mejor posible.

Ten en cuenta que el papel de los padres es fundamental para que los niños entiendan que deben dar prioridad a los deberes, y para que se acostumbren a tener unos buenos hábitos de estudio.

Crear un ambiente de trabajo

Puedes ayudar a tu hijo a hacer los deberes creando una zona específica para que trabaje. Debe ser un sitio iluminado, cómodo y con todo el material que pueda necesitar a su disposición.  Lo ideal es colocar la mesa de estudio cerca de una ventana luminosa y de la calefacción.

Además, es imprescindible que sea un sitio tranquilo, en el que el niño no se distraiga ni con los miembros de la familia, ni viendo la tele, ni jugando a videojuegos. Es importante que relacione este espacio como el lugar de trabajo, que le ayudará a concentrarse y a centrarse en las tareas que está haciendo.

El hábito de organización

Como padre o madre, también puedes ayudar a que tu hijo organice sus ratos de deberes de manera estratégica. Es decir, que hagan su rutina dando prioridad a las tareas más difíciles. Enseñarle algo tan sencillo como usar un calendario a la hora de planificar sus deberes establecerá las bases de su trabajo futuro.

También es muy importante que se fije un horario para hacer los deberes; por ejemplo, todos los días justo después de comer. De esta forma, si termina pronto siempre tendrá tiempo libre para poder jugar y crearemos en él el hábito natural de sentarse siempre a la misma hora para hacer los deberes.

Ser un buen ejemplo

De todos modos, la mayor ayuda que puedes prestar a tu hijo al hacer deberes es ser un buen ejemplo para él. Déjale claro que puede recurrir a ti cuando lo necesite y permanece cerca mientras hace deberes, pero demuéstrales que tú también haces tus tareas, como leer o trabajar en el ordenador. Así, verá que aprender es algo positivo que a los adultos nos gusta hacer toda la vida.

Algunos trucos interesantes

Asegúrate de que tu hijo come o merienda bien antes de empezar a hacer sus deberes, sea la hora que sea. Además, procura que no coma nada dulce, porque el azúcar le dará un subidón de energía que luego perderá de golpe.

Finalmente, ten en cuenta que el descanso es esencial para que un niño pueda rendir de manera adecuada. Si tu hijo está en los primeros años de primaria le sentará muy bien hacer una pequeña siesta de 30 minutos antes de trabajar, pero nunca más larga. También es importante que le enseñes a hacer pequeños descansos de 10 minutos cada cierto tiempo, para que pueda estar más concentrado.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

El consumo de los coches híbridos

consumo-coches-hibridos¿Cuánto combustible consumen los coches híbridos?

Los coches híbridos son los que cuentan con un motor de combustión, y también con otro eléctrico movido por baterías. Esto hace que muchas personas se pregunten si resultan más económicos que los convencionales en cuanto a su consumo de combustible.

Los tipos de coches híbridos

Un coche híbrido permite un ahorro de consumo medio de entre un 30 y 45%. De todos modos, esta cifra debe matizarse en función de si hablamos de un coche híbrido o un híbrido enchufable.

Un coche híbrido no enchufable recarga su batería cuando circula o hace frenadas regenerativas en pendientes o deceleraciones. Por lo tanto, su motor eléctrico está pensado para dar  apoyo al de combustión. En este caso, el ahorro de combustible es de un 30%.

Por su parte, los coches híbridos enchufables tienen un sistema eléctrico mayor, que les proporciona más autonomía. De hecho, pueden hacer un recorrido de muchos kilómetros de modo totalmente eléctrico. En estas ocasiones tienen un gasto de combustible nulo. Al poderse combinar con efectividad los motores eléctricos y de combustión, el ahorro de combustible puede llegar a ser de un 45%.

Los inconvenientes de los coches híbridos

Este ahorro espectacular de combustible y otras ventajas que presentan los coches híbridos puede hacernos pensar que son el futuro de los vehículos actuales, pero aún hay varios puntos sobre los que se necesita trabajar. La falta de autonomía, los pocos puntos de recarga existentes y la poca potencia que tienen los coches híbridos cuando se mueven solo con su motor eléctrico son tres de los principales problemas a los que se enfrentan los conductores de este tipo de vehículos.

El consumo de algunos coches híbridos

El Toyota Prius Plug-in Hybrid consume 2,1 litros de gasolina cada 100 km en modo híbrido. Cuando el motor eléctrico está completamente descargado, llega a gastar 3,7 litros de combustible en el mismo recorrido.

En el caso del  Audi A6 Hybrid, otro de los modelos más reconocidos del mercado de coches híbridos, destaca que puede recorrer hasta 3 km sin usar combustible yendo a 100 km/h.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

Cómo recuperar el IVA de una factura no pagada

ivaLos pasos para que Hacienda te devuelva el IVA de una factura no pagada

¿Has ingresado a Hacienda el IVA de una factura que después no has cobrado? Ésta es una situación más habitual de lo que parece, especialmente con el inicio de un nuevo año y el cierre fiscal. Pero tranquilo, no tiene que preocuparte en exceso: si sigues los pasos y plazos de tiempo que marca la ley, podrás recuperar el IVA de una factura no pagada sin problemas.

Los requisitos fundamentales

Antes de iniciar el proceso para que te devuelvan el IVA de una factura que finalmente no has llegado a cobrar, debes saber que para solicitar la devolución es imprescindible:

-Que tu cliente sea un autónomo o una empresa, no una persona física.

-Que la operación ya haya sido contabilizada y el IVA liquidado previamente.

Los pasos a seguir

Si quieres que Hacienda te devuelva el IVA de una factura no cobrada finalmente, debes empezar por reclamar la deuda a tu cliente por vía judicial o proceso monitorio, que es la opción más habitual al no requerir de ir a juicio.

Una vez hecha la reclamación del pago, y después de 6 meses de emitida la factura que aun no has cobrado, debes realizar una factura rectificativa. Tienes 3 meses para hacerla, y debes incluirla en la declaración del IVA correspondiente a la fecha en que la has emitido. También tienes que enviar una copia a tu cliente.

Una vez hechos estos pasos, tienes un mes para informar a la Agencia Tributaria y demostrar que reclamas la deuda.

Casos excepcionales de reclamación del IVA

Siguiendo este proceso, podrás conseguir que Hacienda te devuelva el IVA que has pagado por una factura que finalmente no ha sido abonada. De todos modos, si el cliente que tiene la deuda ha entrado en concurso de acreedores debes tener en cuenta que los plazos del proceso son más rápidos.

Así, a partir de que se publique el concurso en el BOE sólo tendrás un mes para emitir la factura rectificativa, y 15  días si se trata de un concurso de acreedores abreviado.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

post

El ejercicio: La mejor medicina preventiva para enfermedades crónicas

salud-deporteLa mejor medicina preventiva para más de 20 enfermedades es el deporte

Todos sabemos que la práctica de deporte produce efectos muy positivos en nuestro organismo, pero además, ahora también podemos afirmar que practicar ejercicio es la mejor medicina preventiva  para protegernos de una veintena de enfermedades, muchas de ellas crónicas.

A continuación te clasificamos los tipos de enfermedad que el deporte puede ayudar a prevenir, alejar e incluso sanar:

-Enfermedades psiquiátricas como la depresión o el estrés.

-Enfermedades neurológicas: demencia, esclerosis múltiple…

-Enfermedades metabólicas como el síndrome de ovario poliquístico o la diabetes en sus dos primeros niveles.

-Enfermedades cardiovasculares: hipertensión, insuficiencia cardíaca…

-Enfermedades pulmonares como el asma.

-Enfermedades músculo-esqueléticas tales como la osteoporosis, la artrosis, el dolor de espalda, etc.

-Rehabilitación, preparación al parto y postoperatorio.

Con esta profunda revisión, observamos que hacer ejercicio no sólo es bueno para prevenir enfermedades, sino también para paliarlas. De hecho, paralelo a este estudio podemos encontrar entrenamientos y rutinas individualizadas para tratar cada una de las enfermedades citadas.

Para ser más exactos, el ejercicio actúa como medicina preventiva en nuestro organismo de la siguiente manera:

-Músculos. El aumento muscular moderado mediante ejercicios de resistencia nos ayuda a perder el exceso de grasa y a mantener nuestra masa ósea saludable frente a  la pérdida de músculo relacionada con el envejecimiento

-Pulmones: A medida que sus músculos requieren de más oxígeno, su  tasa de respiración aumenta y mejoramos nuestra capacidad respiratoria.

–Corazón: El ritmo cardíaco aumenta con la actividad física para suministrar más sangre oxigenada a los músculos, lo que nos permite realizar actividades durante más tiempo.

-Cerebro: El aumento del flujo sanguíneo también beneficia al cerebro, haciendo que funcione mejor de forma casi inmediata. Hacer ejercicio promueve el crecimiento de células nuevas, aumentando la memoria y el aprendizaje. De hecho, el ejercicio es la mejor medicina para prevenir y tratar la depresión y el estrés.

-Huesos y Articulaciones: El ejercicio de pesas es uno de los remedios más efectivos contra la osteoporosis, ya que enseña a nuestro cuerpo no sólo a cargar con su propio peso, sino también a duplicar la carga.

Así que recuerda,  el ejercicio es la mejor medicina preventiva para más de 20 enfermedades y nos permite gozar de buena salud a largo plazo.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

post

Decora tu casa con el estilo ‘vintage’

hogar-vintageRecrea la esencia de los años 50, 60 y 70 con el estilo vintage

Generalmente nos referimos al estilo vintage cuando hablamos de muebles y diseños con varias décadas de vida, pero que se mantienen en perfectas condiciones. Gracias a su auge, hoy en día podemos encontrar con facilidad objetos y mobiliario a estrenar que imitan a la perfección la decoración y la esencia de otra época. En este post, te damos los tips que necesitas para decorar tu casa con el estilo vintage:

1.-Rodéate de colores en tono pastel: son bonitos, especiales, dulces, delicados y, al mismo tiempo, fuertes y con carácter. Pertenecen sin duda alguna a una época remota, aportan afabilidad y confort al espacio y la combinación de estos colores empolvados con tonos suaves de grises y blancos forman combinaciones tentadoras, cálidas y refinadas.

2.-No te olvides de los estampados geométricos: su diseño repetitivo transmite energía, movimiento y dinamismo. El vintage más genuino los contempla como símbolos esenciales que lo definen y construyen su carácter artístico. Su adaptabilidad a textiles o paredes hace de estos prints una opción decorativa difícil de rechazar.

3.-Decora tu hogar con tesoros y antigüedades de la segunda mitad del siglo XX: dota de historia algún espacio de tu casa con muebles provenientes de anticuarios o heredados de tus familiares que posean la esencia vintage de los años 50, 60 y 70. Además, las ideas jamás pueden faltarte puesto que existen numerosos mercados y tiendas con muebles vintage.

4.-Apuesta por aportar naturalidad y armonía con plantas: las plantas de interior se aparejan de maravilla con los muebles antiguos de estilo vintage, alcanzado una gran potencial decorativo e irradiando belleza, pureza, y vitalidad a los cuatro vientos.

5.-Decántate por el papel pintado: un clásico de la decoración vintage, puedes escoger diseños llamativos y potentes, florales, geométricos, o incluso de corte psicodélico. Además de completar la recreación vintage de tu hogar, no dejarán indiferentes a nadie.

Como puedes ver, ya sea dando una segunda vida a antiguos muebles y objetos restaurados u optando por fabricación nueva, puedes decorar tu casa con el estilo vintage de forma fácil, colorida y cálida. ¡Hay todo un mundo por descubrir!

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

post

Diferencias ente moto de carretera y de asfalto: ¿Cómo y cuándo vas a conducirla?

mmoto-carretera-o-moto-asfalto¿Necesitas  una moto de carretera o de asfalto?

Existen muchos motivos para comprarse una moto, y ya sea por disfrutar la experiencia o por necesidad, lo primero que hay que pensar es cuándo y cómo van a conducirla. Tanto las motos de asfalto como las motos de carretera tienen características especiales que nos permiten optimizar su rendimiento en ámbitos concretos, por lo que merece la pena saber cuál encaja mejor en nuestras necesidades de desplazamiento.

¿Para qué vamos a usar nuestra moto?

Si estamos pensando en ir a trabajar o a estudiar en moto para evitar los atascos propios de las horas punta, necesitaremos una moto de asfalto. En cambio, si lo nuestro son los fines de semana en el campo o haciendo turismo y rutas sobre dos ruedas, los modelos de carretera serán los que nos permitirán  movernos con total comodidad y seguridad.

¿Cómo son las motos de asfalto?

Este tipo de vehículos son esencialmente cómodos. Una moto de asfalto típica cuenta con un motor de 600 cc y suspensión de bajo recorrido. Además, su centro de gravedad es bastante bajo. Por lo tanto, se trata de una motocicleta sin problemas de conducción y que nos dará una importante sensación de seguridad al movernos por la ciudad.

Las motos de carretera

Una de las grandes ventajas de estas motos es que resultan muy versátiles. Es decir, las podemos conducir sin problemas en todo tipo de suelos, desde el asfalto de la gran ciudad a la tierra del campo. De hecho, cuentan con neumático todoterreno, un centro de gravedad más alto y suspensión de largo recorrido.

Además, las motos de carretera cuentan con un motor más potente, para que pueda mover la máquina con el equipaje del viaje y un acompañante. Esto permite ahorrar combustible, pero también es verdad que es una de las causas de que estos vehículos sean más pesados.

Si optamos por una moto de carretera, debemos tener en cuenta que tenga un buen amortiguador de dirección, que ayude a la estabilidad del vehículo en posibles caminos en mal estado. También es imprescindible que cuente con un asiento blando  y ergonómico y alforjas o algún sistema que nos permita llevar las maletas sin problemas. De esta manera, podremos realizar trayectos de muchos kilómetros con las mayores garantías de seguridad y comodidad.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

post

Las mejores inversiones tecnológicas que tu empresa necesita para 2016

ahorro-innovacionLas inversiones tecnológicas que son tendencia

¿Quieres que tu negocio siga evolucionando positivamente? Uno de los requisitos para que cualquier empresa mejore es que se actualice constantemente, especialmente en tecnología. Si quieres que tu empresa sea más competitiva en este 2016, debes pensar en invertir en las 5 inversiones tecnológicas que despuntan en los procesos de gestión. Adoptar algunas de las siguientes tendencias resulta clave para que los departamentos TIC consigan mejorar su eficacia.

1.-El desarrollo del canal online

Para un gran número de consumidores la compra online ya es un hábito consolidado. Esto implica que las empresas que aún no han empezado a trabajar en su canal online están en riesgo de obsolescencia. Entrar en el mundo del ecommerce y adaptar tu empresa a la digitalización debe ser uno de tus máximos objetivos de este año.

2.-Herramientas de control geográfico

Cada vez más empresas entienden la necesidad de llegar a nuevos clientes en cualquier lugar y las novedades tecnológicas lo hacen posible. Adoptar la logística avanzada también debe ser uno de los objetivos de tu empresa este año. Aunque hay empresas especializadas en ello, también puedes adaptar tu negocio potenciando tus propios servicios de distribución. Para ello, te resultarán indispensables las e-beacons y cualquier  otro tipo de herramientas de control geográfico de activos.

3.-Realiza promociones personalizadas

Da un paso más allá de las tradicionales ofertas comerciales y promociona tus productos entre sus usuarios potenciales usando las tecnologías más nuevas, como el abanico de posibilidades que nos abre el reconocimiento facial o la geolocalización móvil. De esta manera, ofreciendo servicios especiales a tu target, en el lugar y momento adecuado, tu público potencial se sentirá más identificado y tendrás más posibilidades de éxito.

4.-Invierte en el Internet de las cosas

Usa el Internet de las cosas como una herramienta para establecer patrones de comportamiento de tus clientes y aprovechar los datos recogidos de los usuarios para mejorar su experiencia de compra. Con sensores y e-beacons, entre otros elementos, podrás conseguir que tus consumidores se relacionen con tus productos simplemente usando el Smartphone.

El Internet de las cosas, como factor clave de fidelización, ya es una realidad en casi todos los sectores, desde el deporte hasta la banca, sin olvidarnos de la automoción.

5.-La robotización para mejorar tu empresa

Las soluciones robotizadas son cada vez más fáciles de implementar y de mantener. Además, su precio está disminuyendo paulatinamente. Si a esto le añadimos que mejoran la productividad y el mantenimiento de cualquier fábrica, te damos razones más que suficientes para pensar en invertir en tu fábrica 3.0 gracias a la realidad aumentada o la visión remota de las smartglasses.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com

post

Primeros auxilios para tus hijos: lo que no puede faltar en tu botiquín

botiquin-primeros-auxiliosEl botiquín de primeros auxilios, fundamental en hogares con niños

El botiquín de primos auxilios es uno de los elementos del hogar que siempre debe tenerse al día, completo y con los medicamentos y accesorios sanitarios necesarios que nos ayuden a atender cualquier urgencia. Este pequeño botiquín es especialmente importante en hogares con niños, ya que son más proclives a los accidentes domésticos y a ser más revoltosos por naturaleza.

En caso de enfermedades:

En caso de que nuestros hijos padezcan alguna enfermedad o problema de salud, tanto puntual como crónica, es importante llevar las cuenta de las tomas de medicamentos, y estar preparado para cualquier imprevisto que pueda surgir.

En estos casos, lo mejor es que todas las personas que se encarguen de cuidar al niño tengan conocimiento de qué debe tomar y cuando. Colocar una nota explicativa junto a los medicamentos en su mochila de escuela, en la bolsa de las tareas extraescolares o en la guantera del coche son prácticas muy recomendables.

¿Qué debe contener el botiquín?

Para atender a niños pequeños en casa antes de visitar a un médico, los artículos imprescindibles de un botiquín son:

-Termómetro.

-Analgésicos: para los niños se comercializan en forma de jarabe, con mecanismos de apertura complejos.

-Antihistamínicos: medicinas para la alergia.

-Medicinas para aliviar la tos.

-Lociones para calmar las irritaciones de la piel.

-Tiritas de diferentes tamaños.

-Desinfectantes para heridas como el agua oxigenada o el yodo.

-Gasas estériles. No cures las heridas con algodón.

-Vendas y esparadrapo.

-Pomadas para quemaduras.

-Repelente de insectos.

-Suero fisiológico imprescindible para hacer lavados nasales y oculares.

-Tijeras y pinzas.

Recomendaciones básicas:

Aunque este botiquín sirva como opción auxiliar en caso de emergencia, administrar medicaciones a los niños siempre debe realizarse por la recomendación profesional del pediatra.

Tampoco es conveniente saltarse los horarios prescritos o acotar los tiempos de tratamiento dictados por el médico.

En caso de detectar síntomas extraños tras la toma de un medicamento, los padres deberán acudir rápidamente al pediatra: ningún fármaco está exento de efectos secundarios.

Recuerda que el botiquín familiar de primeros auxilios debe estar fuera del alcance de los niños, ser fácilmente transportable, y no debe contener medicamentos caducados. Es más, se recomienda colocarlo en lugar fresco y seco, en una caja o armario alto cerrado con llave.

Fuente: www.seguroscatalanaoccidente.com